¡Hola! Bienvenida/o al Blog de Talentos Reunidos. En este post hago un resumen acerca de la importancia de la formación.
Inicio este blog, desde la convicción de que tanto el área de formación y como el área de comunicación interna necesitan trabajar en coherencia. Ambas funciones deben ir de la mano por muchas razones, quizá la principal sea que la formación nos hace mejores comunicadores y que todo plan de formación requiere de una campaña de comunicación.
Os invito a compartir conocimientos y experiencias. ¡Muchas Gracias, por entrar!
Índice
Formación personalizada
Trabajar con un plan de formación no es un capricho, todo lo contrario es el requisito para alcanzar las metas deseadas.
Por tanto, si estás a cargo de un área o dpto de RRHH o te han delegado la formación el paso previo al diseño del plan es realizar un diagnóstico de las necesidades formativas.
Como cada empresa es única, así que la formación debe ser diferente.
Lo conveniente es personalizar la formación de modo que sea la respuesta a las nuevas necesidades y aporte soluciones a la problemática actual de la empresa.
Importancia de la formación
La formación en la empresa se justifica por diversas razones. La clave de su inversión son la mejora de las personas, el principal activo de las organizaciones.
El principal motivo que justifica invertir en formación es que mejora la competitividad y la productividad. Sin embargo, si ahondamos en sus efectos, hay infinidad de razones que destacan el valor de la formación, como por ejemplo:
1 A mayor formación, plantillas mejor preparadas para afrontar los cambios.
2. A mayor formación, mejor puesta al día en las nuevas formas de gestión.
3. A mayor formación , menores errores y fallos en los procesos.
4. A mayor formación, menores reclamos internos y externos.
5. A mayor formación, mejor calidad del trabajo.
6. A mayor formación, mayor impulso a la innovación.
7. A mayor formación, mejores aportes y participación del personal.
8. A mayor formación, mayores recursos para solucionar incidencias.
9. A mayor formación, mejores resultados en el producto o servicio final.
10. A mayor formación, mejor rendimiento en el horario laboral.
11. A mayor formación, aumento de la productividad.
12. A mayor formación, mayor capacidad de competitividad.
13. A mayor formación, aumento de la autoconfianza.
14. A mayor formación, mejora de la motivación hacia la tarea.
15. A mayor formación, mayor calidad de vínculos y relaciones humanas.
16. A mayor formación, mayor igualdad de oportunidades.
17. A mayor formación, mejora en los procesos y en las comunicaciones internas.
18. A mayor formación, más satisfacción laboral.
19. A mayor formación, aumento del sentimiento de pertenencia con la empresa.
20. A mayor formación, mayor bienestar y clima laboral.
Tienes otra ventaja más, añádela a los comentarios. ¡Gracias!.
Fuentes complementarias
La importancia de la formación para tu desarrollo personal y profesional
0 comentarios
¡FELICIDADES POR EL BLOG!
La formación es imprescindible para desarrollar todo nuestro potencial, tanto personal como profesional...
¡Gracias por tus consejos!
Gracias a ti. Un abrazo.
Hola.
Es algo esencial en nuestro desarrollo como seres humanos, tanto a nivel personal como profesional. En un mundo cada vez más competitivo será la mejor formación la que va a marcar la diferencia, tanto a la hora de poder optar a un puesto de trabajo como a la hora de mejorar el funcionamiento de una empresa. Por lo que es algo que debe interesarnos tanto a los trabajadores como a los empresarios, porque es algo que juega a nuestro favor siempre.
Seguiré con atención el blog, es una temática que, como digo, es de bastante interés.
Un saludo.
Pablo,
Es tan importante la formación que, en opinión de los expertos el primero que tenga el conocimiento y lo utilice adecuadamente, ya tiene una ventaja competitiva.
Gracias por tu comentario.
Sorry, I had not noticed your comment. Thank you very much. Welcome
La formación debe ser una obligación, pero no se apuesta mucho por ella. Gracias por las reflexiones.
Así es Sara, por lo menos debería tomarse como un compromiso personal que nos aporta múltiples beneficios.
Gracias por tu comentario.