5 Reglas para la buena marcha del equipo
Regla 1: escuchar el aporte de cada persona
En el trabajo en equipo se debe cuidar y favorecer el aporte de cada persona.Tan importante es para el equipo lo que aporta un integrante, como la forma que se escucha.
En el trabajo de equipo cada persona construye sus puntos de vista según la información que conoce, experiencias y conocimientos adquiridos.
Regla 2: definir una normas de convivencia
Una de las primeras tareas que debe realizar todo nuevo equipo es definir un conjunto de reglas o normas de convivencia que garanticen, faciliten y estimulen las buenas relaciones entre sus miembros, ya que en un equipo no hay un solo ganador, sin que, o todos ganan, o todos pierden.

Las normas de convivencia necesitan de la aprobación de todo el equipo y ser consideradas como obligatorias y, además deben ser sencillas y concretas como por ejemplo, no rechazar ninguna idea hasta que todos hayan opinado, no plantear críticas en términos personales, no interrumpir, ser puntuales,etc.
Crear un código de comportamiento para las reuniones de equipo y respetarlo hará posible la buena convivencia, de modo que si surge alguna crítica o corrección ,ésta no será percibida como un ataque personal, sino como una regla necesaria.
Regla 3: la colaboración entre sus miembros
Después de haber definido la misión y haber creado unas normas de convivencia, el equipo necesita asignar roles, los que deben ser asumidos con sentido de responsabilidad y solidaridad.
Todo equipo por pequeño que sea es una estructura y como tal, debe desempeñar una serie de funciones que deben ser repartidas. La división del trabajo y la asignación de roles facilitará el logro de los objetivos, así como la actitud solidaria de cada uno de sus miembros.
La responsabilidad en el ejercicio del rol delegado permitirá que las capacidades heterogéneas de sus miembros, es decir, la suma de talentos se potencie y genere la sinergia que va a permitir que el resultado logrado sea mayor que la simple suma de las capacidades individuales.

.
Regla 4: planificar el trabajo conjunto creando un ambiente de apertura y confianza
Después de haber seleccionado, formado y consolidado el equipo con una normas de convivencia y un reparto de roles formales, los miembros del equipo deben empezar a planificar su trabajo. Es indispensable que exista un ambiente de confianza para que los integrantes del equipo se sientan cómodos para expresar ideas, desacuerdos y opiniones. Los conflictos deberán resolverse a través del diálogo y del respeto.
Regla 5 : seguimiento y correcciones
A medida que el equipo trabaje será necesario hacer un seguimiento de los avances, dificultades y obstáculos encontrados. Este mecanismo de control permitirá al coordinar del equipo realizar las correcciones necesarias para seguir avanzando.
Por Lelia Zapata
Hola prima, lei tu blog sobre las organizaciones y ratifico que la diversidad del ser humano es nuestra fortaleza, que la complementariedad y la solidaridad son nuestras virtudes y que la inclusión es un tema inacabable que requiere reconocernos diferentes para una convivencia pacífica en la que se identifiquen y prioricen los intereses y no quedarnos en las posiciones que manifestamos, que aportemos lo mejor de nuestras capacidades para un mundo mejor. Un abrazo,