En post trata sobre tres razones básicas para profesionalizar el área de comunicación interna en cualquier entidad.
Índice
Retos de los CEOS ante la efectividad del negocio
En un entorno dominado por la conectividad, por el uso preferente de portátiles y teléfonos inteligentes para compartir contenido, comunicar e interactuar, son cada vez más los Ceos que se abren a la posibilidad de gestionar sus comunicaciones internas.
Estos empresarios quizás han comprendido que las conversaciones con los seguidores de su marca a través de blogs, Facebook, Twitter, Instagram y otras plataformas, no son suficientes para garantizar la correcta gestión de la imagen y reputación de la empresa.
En este sentido, la buena noticia es que cada vez son más los directivos que admiten la prioridad de atender al público interno. Responsabilidad que implica garantizar la armonía, la coordinación y el trabajo en equipo y en este caso, la mejor opción es abordar la comunicación interna digital desde una perspectiva técnica y profesional.
¿Por qué es importante la comunicación interna en las empresas?
La comunicación interna es la savia de las organizaciones del siglo XXI ya que el mejor patrimonio de cualquier empresa es la confianza.
La credibilidad externa no es posible sin credibilidad interna. Si no hay comunicación, ni coherencia, no podrá surgir confianza. La confianza de los directivos en el personal y viceversa es la base para construir una empresa próspera. La buena comunicación no se genera sola, necesita de una estructura, de unos responsables que la promuevan.
A continuación, te doy 3 argumentos para que organices un área, unidad o departamento de comunicación interna.
3 razones para apostar por el área de Comunicación interna
1.CONECTAR PERSONAS. Para estar en contacto de forma periódica con equipos y personal, a través de unos canales oficiales de comunicación. El área de comunicación interna planifica mensajes, cubre expectativas, moviliza a las personas en torno a un proyecto y valores compartidos. Para conseguirlo se sirve de estudios de diagnóstico (clima laboral y auditorías de comunicación), de canales oficiales como la intranet, boletín de noticias, redes sociales internas…, programas de coaching, talleres, etc.
2.EMPODERAR A LAS PERSONAS. Para demostrar que las personas son el mayor activo y el eje de la organización. Las personas son primero, son el público prioritario al que hay atender y cuidar ya que ponen su talento y conocimiento al servicio de la empresa y tienen el poder de alcanzar los objetivos estratégicos del negocio. El área de comunicación interna cuida la marca interna, promueve un sentimiento de equipo y de orgullo de pertenencia, siendo consciente de que el progreso es posible si las personas: quieren, pueden y saben.
3.GESTIONAR LA MARCA INTERNA. Para facilitar información a quienes son los embajadores externos, representantes externos en la sociedad. Ellos son portavoces informales de la organización fuera, vendedores de la imagen y marca empresarial. El área de comunicación interna cuida la marca interna y tiene como objetivo último y crea compromiso (engagement). Un colaborador satisfecho rendirá mejor dando su mejor aporte y además, se convierte en embajador de la marca ante su círculo de allegados: amigos, familiares. Un negocio productivo, necesita del compromiso de su colaboradores y la herramienta clave para conseguirlo es la inversión en comunicación interna.
Conclusión y propuesta
Un área de comunicación interna garantiza la armonía, la coordinación y el trabajo en equipo, elementos claves para conseguir los objetivos del negocio; por tanto, hay razones suficientes para invertir en comunicación interna.
Prueba del valor de la comunicación dentro de las organizaciones son los diferentes estudios sobre el Estado de la Comunicación Interna, liderados por Asociaciones y observatorios de comunicación interna, los cuales muestran que la tendencia es asignar un presupuesto para esta disciplina.
Los Ceos como máximos responsables de la buena marcha del negocio tienen la opción de decidir organizar un área de comunicación interna, o bien, delegar a una consultoría la gestión de sus comunicaciones internas. Si no lo hacen ponen en peligro su imagen y marca interna, desaprovechando a su personal como embajador.
En Talentos Reunidos somos expertos en diagnósticos y en la gestión de proyectos en comunicación interna. Contacte con nosotros.