Las redes sociales y comunicación interna

La empresa 2.0 está revolucionando el modo como nos conectamos y relacionamos. Se está pasado de la desconfianza y prudencia de los primeros años a una intensa actividad en las redes sociales.

Aportes de Facebook, LinkedIn y Twitter a la comunicación interna

Hay muchas redes con orientación al ocio, sin embargo, existen otras que están dirigidas a un uso estrictamente profesional, como es el caso de LinkedIn.

Aunque quizás estés de acuerdo en  que las redes sociales pueden crear adicciones , hacer perder tiempo;  también es verdad que estar presente en las redes aporta beneficios.

Cristina Gonzáles Gil en su artículo comunicación 2.0 destaca las ventajas que tienen para la comunicación interna el uso del Facebook, LinkedIn y Twitter.

FACEBOOK: actualidad empresarial y conversación

Facebook  sirve también,  para conocer la actualidad de la empresa, fomentar un sentimiento de pertenencia a un colectivo o entidad/…/ recibir el feedback que se genera por medio de la conversación/…/ Y en tercer lugar, contribuye a mejorar la relación entre los públicos de la empresa/…/ y la empresa ofrece una imagen de transparencia y apertura.”

LinkedIn: agenda de contactos profesionales

“Además, las posibilidades de las redes sociales son muy amplias. Sin ir más lejos, LinkedIn, a día de hoy la red social gratuita de ámbito profesional por excelencia, sirve de organigrama y listado de contactos para muchas organizaciones. En ella es fácil encontrar a los miembros y colaboradores de una misma empresa, así como a antiguos colegas de trabajo, y ofrece información de ámbito personal, pero sobre todo profesional acerca de todos ellos. Además, permite establecer conversaciones y publicar información relacionada.

Blogs plataformas de conocimiento compartido que se difunden en LinkedIn

LinkedIn, también  ofrece la opción para publicitar los blogs , por ejemplo a través de los debates que puede abrir el autor de un post.

Los blogs también pueden ser empresariales.

Por su parte aquellos blogs en los que colaboran varios miembros de una empresa con la publicación de diferentes post/ temas se convierten en una herramienta útil para compartir conocimientos y en una fuente de información y “sabiduría” para el público interno de una organización. Aunque lo ideal en estos casos es que los blogs sean una plataforma abierta a todos lo públicos con el fin de que resulte más enriquecedor para la empresa a todos los niveles, ni que decir tiene que también pueden ser privados, con la posibilidad de filtrar sus seguidores o miembros.”

Para el ámbito profesional han surgido diversos portales desde el 2003 en el que contactamos con socios, colegas o clientes o bien conocemos a nuevos colegas. LinkedIn, Xing Viadeo. Las redes sociales permiten a los usuarios entrar en contacto con otros profesionales de su sector a través de conocidos de confianza. Estos sitios ayudan a hacer buenas conexiones con otras personas que en el mundo offline quedarían ocultas, ya que permiten conocer quiénes son los contactos de otros conocidos. Aún así, las redes sociales son mucho más que una colección de contactos, también permiten encontrar trabajo y hacer negocios

Twitter: rapidez, conversaciones instantáneas

Del mismo modo,  Cristina Gonzáles  habla de la posibilidad de limitar el acceso de “seguidores” en los microblogs, donde  Twitter es a día de hoy el que “se lleva la palma”. Esta herramienta  nació para compartir mensajes de estado con la red de contactos y ha ido evolucionando gracias al uso y participación de miles de usuarios. Twitter, cada vez está siendo más utilizada por organizaciones para establecer conversaciones de manera fácil, instantánea y sencilla con sus públicos, y ha comenzado a desterrar a otras que parecían intocables como Messenger o Skype. Grandes Gurús y personajes de varios sectores hacen microblogging. Muchas empresas se publicitan a través de este medio.

Hoy en día, el desarrollo de sistemas de privacidad y la configuración para su aplicación en el sector empresarial de todas estas herramientas – caballo de batalla para muchas de ellas -, aunque en cierto modo va en contra de su propia naturaleza, abre nuevos horizontes y posibilidades para su utilización en otros ámbitos, como por ejemplo el de la comunicación interna.

Fuente artículo de Cristina Gonzáles Gil “Comunicación 2.0”

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

¿Sigues este blog?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y no perderte ninguna entrada.

Contenido de interés.-

– Ningún contenido que mostrar –

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Publicado por
leliazapata

leliazapata

Experta en Comunicación Interna creativa y en OKR. Facilitadora y Mentora. Implementa el sistema de Objetivos OKR en empresas, en áreas de Comunicación, RRHH y/o en equipos. Más de 20 años de experiencia en Proyectos de aprendizaje y Comunicación Interna para fomentar una cultura colaborativa y de resultados.

Deja un comentario

Artículos relacionados

debate
Cultura empresarial

Felicidad laboral y Responsabilidad Social

En este post, trato 7 preguntas que te conviene conocer sobre la felicidad y responsabilidad social interna Cultivando la Felicidad Laboral a través de Responsabilidad Social en el Trabajo ¿Qué

Leer más
Comunidad CI

Mentoring Empresarial

Este post te ayuda a comprender el mentoring empresarial, sus tipos, los beneficios, problemas que resuelve y muchas dudas que puedas respecto a este tema. ¿Qué es el mentoring empresarial?

Leer más

Mentorías personalizadas para tu Plan de Comunicación Interna

Nos centramos en tu cultura y te ayudamos a crear los proyectos que necesitas

Alma Cepeda

Cultura

Ha sido docente de la cátedra Gerencia de la Comunicación de Crisis. Ha dirigido el departamento de comunicaciones corporativas y Gerencia de Asuntos Públicos de empresa líder del sector energía.

Es consultora de comunicación interna, cultura organizacional y gestión de crisis. Formó parte del comité de riesgo y gestión de crisis. Diseño actividades formativas en entornos híbridos. Experta DISC.

Área de conocimiento: comunicación interna, comunicación de crisis, liderazgo y comunicación, diagnóstico y plan estratégico de comunicación, responsabilidad social. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Minuciosa, analítica, organizada y efectiva.

Ariel Jimenez

Gestión del cambio

Más de 17 años apoyando proyectos de cambio en México, Argentina, Brasil, Perú, Chile y otros países de LATAM.

Levantamiento y diseño procesos de RRHH y consultoría. Posee un Change Management Foundation APMG® , un HCMBOK® Certified Professional (Gestión del cambio) y un certificado como PDA® Analyst.

Área de conocimiento: Gestión del cambio, Transformación digital, Liderazgo, cultura y equipos de trabajo. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Evangelizador de las tendencias de cambio y nuevos modelos de negocio. Observador, metódico y orientado a resultados.

Lelia Zapata

Comunicación Interna

Más de 25 años de experiencia. Experta en comunicación interna y entornos colaborativos. Ha sido profesora de empresa, estrategias de RRPP, gabinetes de prensa y comunicación interna.   

Ha trabajado en las áreas de MK, RRHH, comunicación corporativa, comunicación interna y en formación para Asociaciones de empresarios, en pequeñas y medianas empresas españolas en diferentes sectores.

Área de conocimiento: comunicación responsable, comunicación interna 360º, diagnósticos de clima laboral y planes de comunicación. Con vocación de servicio, orientada a resultados, preocupada por el aprendizaje útil y el desarrollo personal del alumno. Creativa e innovadora.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Escanea el código