En este post hablo sobre la importancia de cuidar todo el proceso de comunicación. Adjunto una tabla que puede ser útil para reflexionar sobre la eficacia de todo el proceso de comunicación.
Índice
La información el elemento clave
La información es el elemento clave en el proceso de comunicación. Por eso, se dice que la información en la empresa ha de tender a la comunicación y la voluntad de informar debe ir acompañada a la voluntad de comunicar.
La comunicación es un proceso complejo
Los problemas que surgen en la comunicación interna parafraseando a Francois Gondrand ((1978) se dan por dificultades en el proceso. Según este experto, la comunicación supone una relación interpersonal entre dos o mas personas, un diálogo a través del cual dos o más personas llegan a comprenderse mutuamente. La comunicación es la información aceptada hasta las últimas consecuencias (Gondrand, 328)
Sabemos, que toda comunicación supone un proceso complejo en el cual intervienen: un emisor, un mensaje, un código, un canal y un receptor. Y para garantizar la dinámica de la comunicación interna, es necesario realizar un análisis de cada uno de estos componentes.
Aspectos claves condicionan la eficacia del proceso de comunicación
Cualquier asunto que se quiera comunicar de forma oficial, en cualquier etapa que se encuentre el trabajador, podría valorarse según el cuadro que adjunto. el objetivo es reflexionar sobre todo el proceso para garantizar el feedback. Es decir, la información de retorno, respuesta que nos permite verificar que el mensaje emitido ha sido correctamente percibido y comprendido.
Elementos del proceso de comunicación
EMISOR:¿Quién comunica? |
Status. Credibilidad. Voluntad de comunicar |
MENSAJE: ¿Qué dice? | Claridad de contenido y orden de ideas |
Objetivo: | Informar, persuadir. |
Actualidad del tema: | Actual. Efímero. Interés permanente. |
Oportunidad del tema: | Adecuado. Importante. Interesante. Inoportuno |
Exigencias del momento: | Objetividad. Veracidad. |
Codificación | Elección de género periodístico. Noticia: sobrio, escueto Crónica: expositivo, creativo. Artículo: expositivo, sugestivo. Entrevista: descriptivo, valorativo Reportaje: Narrativo, creador. |
MEDIO: ¿El medio es el adecuado? |
Institucionalizar medios adecuados a las circunstancias y características de cada empresa |
Seguimiento y comprobación de la eficacia de cada medio |
RECEPTOR: ¿A quién se dirige? |
Demanda informativa: |
- Exigencia de parte del personal.
- Iniciativa de la empresa
Formación sobre el tema
- Existen antecedentes formativos.
- Requiere formación
Oportunidad clima laboral
- Clima positivo.
- Tenso.
- Apropiado
Habilidades, conocimientos, actitudes
FEEDBACK ¿Cuál es la respuesta? |
Comprobar la comprensión del mensaje |
Evaluar el impacto. Concretar mejoras |
Fuente: Elaboración propia
Nuestra propuesta
Regular la calidad y cantidad de información.
Es importante tener acceso a la información, pero también lo es, que ésta sea de calidad, para evitar los bloqueos informativos.
0 comentarios
Hola, antes que nada felicitar por este blog con informacion tan sustancial.
Precisamente en este momento estoy realizando un proyecto de Comunicación interna en una empresa de correduria de seguros y lo que me tiene dando vueltas es saber como empezar a implementar el plan. Se que debe ser paulatinamente pero como comienzo? seria con una junta donde se busque sensibilizar al personal sobre la importancia de la comunicacion? que me dará la pauta para seguir con cada actividad de comunicación? Que medio es el mejor para dar a conocer la fiolosofia y metas de la organización? me queda claro que hay que distribuir folletos, enmarcar la mision, vision, etc. pero como puedo medir si se esta adoptando la filosofia en la empresa?
Gracias por su atención,
Lauryen
Lauryen, muchas gracias por tu comentario.
No conozco las circunstancias ni la situación actual de tu empresa, para poder concretar mi consejo. Pero,en líneas generales creo que te podrán ayudar los siguientes consejos:
Creo que en primer lugar, tienes que limitar tu área de trabajo y trazarte unos objetivos posibles de alcanzar.
Tienes que elaborar un proyecto anual de lo que será tu trabajo.Tus primeras tareas deben ser de documentación, análisis, diagnóstico y después planificar programas de comunicación.Por supuesto, necesitarás hacer un seguimiento y después evaluar resultados.Medir resultados es clave, los medios: sondeos, cuestionarios, entrevistas personales…
Te concreto un poquito más: en una primera fase debes documentarte bien y tomar nota de los proyectos (visión).Todo este conocimiento te ayudará a comprender su situación actual y a partir de ahí debes trabajar por prioridades.
Todo depende de tus prioridades.
Si tu prioridad es comunicar la visión del negocio a todos los empleados, lo primero que tendrás que hacer es empaparte de la cultura de tu empresa (misión, visión, estrategia) de su historia,logros más significativos: nº de empleados y clientes, presencia en comunidades españolas, países , beneficios y resultados, cifras de interés. Necesitarás el respaldo del Director General y tendrás que convocar a reuniones para crear consciencia en los directivos de área de su apoyo para la comunicación interna.
Si tu prioridad es lanzar un proyecto de empresa e implicar a todo el personal, deberás redactarlo con la participación e implicación de todos.
En cualquiera de los dos casos, necesitarás revisar los antecedentes de comunicación (lo que se ha hecho) y optimizar los canales de comunicación actuales.
Si sigues mi blog, en los próximos post concretaré unos pasos que creo te podrán ayudar.
¡Mucha suerte en todo! y mucho ánimo.