Este post sugiere usar el canal de sugerencias como canal para escuchar, fomentar la participación y las nuevas ideas.
Innovar en tiempos de crisis
Los expertos dicen que si queremos superar la crisis hay que innovar. Cuando el mercado está saturado por productos y servicios, la innovación se convierte en un proceso fundamental.
Escorsa Castells, P. (1997) hace años ha advertido sobre la necesidad de promover la innovación. Según este experto, una empresa que quiera ser competitiva no se limita a tener un sistema de gestión de calidad total y de mejora continua, sino que debe llegar más lejos. Su objetivo debe ser la innovación.
Sabemos que las economías más desarrolladas y prósperas, lo son porque son líderes en innovación. El top ten de la innovación está compuesto por países europeos y asiáticos (Suiza, Hing Kong…)
Pero ¿qué es innovar?
La innovación es aquella idea, invención o descubrimiento que aporta algo nuevo y que vende ((Asensio y Vásquez 2009) Hay que innovar esa debe ser la meta.
La innovación puede ser tecnológica, social, en métodos de gestión, o referirse al mercado, en cualquier caso siempre será una ventaja competitiva.
Innovar equivale a renovar, perfeccionar un producto o servicio, un proceso o un modelo de negocio o gestión, aportando novedad y mejoras.
La innovación se nutre de las ideas y de la creatividad y cuando se consigue la organización consigue beneficios.
Comprendido el concepto de innovación ahora queda preguntarnos ¿qué puede hacer la comunicación interna a la innovación?
La comunicación interna puede promover la innovación, tomando como primera medida utilizar canales digitales y herramientas colaborativas.
Innovación a través de los canales de comunicación interna
Un primer paso para promover la innovación es la gestión la información, es decir, crear una filosofía de conocimiento compartido pidiendo aportes, sugerencias y opiniones.
El buzón de sugerencias es uno de los mejores canales más adecuados para generar nuevas ideas y fomentar la participación del personal.
El reto está en convertir este medio en una fuente de motivación, en formar una comisión que premie las buenas iniciativas, en fomentar y conseguir la participación de los trabajadores, en publicitar los resultados, en dar el premio justo al autor o autores de la nueva idea.
Algunas empresas abren un concurso sobre un tema concreto, por ejemplo: ideas para ahorrar energía. En este caso, los empleados reciben información sobre las bases del concurso y continuas menciones del mismo en el periódico de empresa, murales, etc. Generalmente, hay un plazo tanto para el estudio como para la valoración de las aportaciones presentadas.
Otras experiencias positivas con el buzón de sugerencia son aquellas que se dirigen a un grupo de trabajadores, con temas muy concretos y con unos criterios de valoración muy definidos.
Conclusión
Para innovar hay que comunicar internamente
2 respuestas a “Innovación y comunicación interna”