Cada vez las empresas toman más conciencia de la utilidad de la formación y ofrecen a sus empleados la posibilidad de realizar los cursos que deseen o bien, les plantean la posibilidad de asistir a unos cursos que organizan.
Índice
¿Cómo hacer la formación?
En mi opinión, la formación no debería realizarse por el interés de los cursos, sino porque es válida para ayudar a la empresa a conseguir sus metas. La formación que se facilita en las empresas debe orientarse a la resolución de problemas concretos, actuales, o bien a corregir las carencias que tiene.
El punto de partida: conocer la situación de la empresa
Elaborar y diseñar un plan de formación requiere del conocimiento de la situación actual de la empresa y además de un diagnóstico de sus problemas y de las carencias internas.
¿Qué hay que hacer primero?
Diagnosticar la realidad interna de la empresa. ¿Cómo? realizando un DAFO de sus distintas áreas o departamentos del negocio.
Analizar la empresa y sus carencias
Se trata de conocer las debilidades y fortalezas internas y teniendo en cuenta los objetivos que pueden ser de muy diversa índole, por ejemplo: ampliar mercado, reducir costos, diversificar productos, preparar el cambio… será más fácil afrontar las amenazas del entorno aprovechando las oportunidades.
Así mismo, hay que tener información actualizada sobre la realidad del sector (dificultades y expectativas), y revisar la política de la empresa, misión y la visión.
Realizar este diagnóstico es parte del proceso del sistema de calidad total y para esto os recomendamos desarrollar el siguiente ejercicio
Por Lelia Zapata
leliazapata@talentosreunidos.com