El líder: el lenguaje corporal

Este post trata sobre la necesidad de ser conscientes del poder de los mensajes no verbales, es decir, del lenguaje corporal en el líder.

¿Qué son más importantes las palabras o los gestos?

En la práctica, hay líderes que creen ser eficientes en sus comunicaciones porque saben expresarse con elegancia, precisión, y oportunidad. Sin embargo, sus mensajes a veces pierden eficacia porque sus gestos los delatan.

No es suficiente con un mensaje bien expresado, sino que también importa la postura del cuerpo y el tono de voz.

El lenguaje corporal es decisivo para un líder efectivo. El lenguaje corporal transmite el 80 por ciento del mensaje, la voz del 20 al 30 por ciento y las palabras el 7 por ciento.

Un mensaje coherente

Parece que demostramos a los demás ser muy hábiles si realizamos dos cosas a la vez, como por ejemplo: conversar y firmar unos documentos, estar pendiente del móvil mientras escuchamos a un compañero, o contestar el correo electrónico mientras estamos en una reunión. Y no es así. La comunicación es un proceso que exige total implicación.

Nuestros mensajes deben ser coherentes y tener coherencia. Esto significa que nuestras palabras deben ir en armonía con los mensajes no verbales. La comunicación verbal se complementa con la no verbal; ésta última tiene un amplio poder y es captada por el receptor cargada de significados, no podemos, por tanto, dejarla en un segundo plano.

Estudios de psiquiatras y psicólogos del lenguaje corporal

Aunque el hombre lleva siglos relacionándose, la comunicación humana no fue estudiada científicamente hasta la década de los cincuenta. Es a partir de aquel entonces que empiezan a publicarse estudios de investigación por parte de psicólogos, antropólogos y psiquiatras sobre la importancia de la comunicación no verbal.

Una publicación que tuvo gran repercusión fue el libro Nonverbal Communication (1956) del psiquiatra Jürgen Ruesch, quien, junto con el fotógrafo Weldon Kees, por primera vez ofreció una novedosa visión de la comunicación humana no verbal respaldada por documentación gráfica.

Otro investigador que realizó una importante contribución fue el psicólogo y profesor Albert Mehrabian, quien destaco las incongruencias de los mensajes verbales y no verbales, y demostrando que el mensaje comunicativo se rige por la regla del 7, 38 y 55 por ciento. La palabra tiene una capacidad de influencia de un 7 por ciento , el tono de voz el 38 por ciento y el lenguaje corporal el 55 por ciento. Es decir, que las expresiones corporales-visuales (gestos, postura, expresión facial) representan la tasa más importante para conectar con nuestros receptores o audiencia.

La atención al lenguaje corporal del líder

El líder que quiera mejorar su poder de influencia, además de cuidar el significado de sus palabras y ser asertivo, ha de estar vigilante y conocer los componentes de la comunicación no verbal. Ha de ser consciente de que la comunicación no verbal cumple un papel fundamental en la expresión de actitudes, sentimientos y pensamientos.

En todo caso, si el líder quiere comunicarse, lo mejor que puede hacer es entregarse e implicarse en un 100 por ciento en el proceso de comunicación. Debe ser consciente de que todo comunica.

La comunicación eficaz, que depende de la honestidad del que habla, necesita coherencia entre el lenguaje verbal y no verbal. Asimismo, en la interpretación del significado no verbal interviene la fuerza del:

  • Lenguaje visual: dirección de la mirada, alteración de la pupila, movimiento de cejas, pestañas.
  • Corporal: gestos, movimientos del cuerpo: postura, posición de brazos y piernas, distancias.
  • Y la voz : tono, ritmo.

 

El líder ha de tener en cuenta que sus colaboradores posiblemente pondrán los 5 sentidos para analizar su mensaje: vista (expresión corporal, forma de vestirse, peinado, calzado), oído (tono de la voz, sonidos), olfato (aromas) y tacto (suavidad, aspereza de modales etc.).

De ahí que es muy importante, sobre todo, la forma de decir antes que el contenido. Sin duda, el mensaje corporal da información sobre el subconsciente, éste habla con más fuerza y más alto que las palabras.

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

accesibilidad

¿Sigues este blog?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y no perderte ninguna entrada.

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Publicado por
leliazapata

leliazapata

Experta en Comunicación Interna creativa y en OKR. Facilitadora y Mentora. Implementa el sistema de Objetivos OKR en empresas, en áreas de Comunicación, RRHH y/o en equipos. Más de 20 años de experiencia en Proyectos de aprendizaje y Comunicación Interna para fomentar una cultura colaborativa y de resultados.

0 comentarios

  1. Llegué por casualidad a tu blog y me parece muy interesante.

    Saludos

    Laura
    http://www.elartedelaestrategia.com/lenguaje_corporal.html

Deja un comentario

Artículos relacionados

Comunidad CI

Mentoring Empresarial

Este post te ayuda a comprender el mentoring empresarial, sus tipos, los beneficios, problemas que resuelve y muchas dudas que puedas respecto a este tema.

Leer más

Mentorías personalizadas para tu Plan de Comunicación Interna

Nos centramos en tu cultura y te ayudamos a crear los proyectos que necesitas

Alma Cepeda

Cultura

Ha sido docente de la cátedra Gerencia de la Comunicación de Crisis. Ha dirigido el departamento de comunicaciones corporativas y Gerencia de Asuntos Públicos de empresa líder del sector energía.

Es consultora de comunicación interna, cultura organizacional y gestión de crisis. Formó parte del comité de riesgo y gestión de crisis. Diseño actividades formativas en entornos híbridos. Experta DISC.

Área de conocimiento: comunicación interna, comunicación de crisis, liderazgo y comunicación, diagnóstico y plan estratégico de comunicación, responsabilidad social. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Minuciosa, analítica, organizada y efectiva.

Ariel Jimenez

Gestión del cambio

Más de 17 años apoyando proyectos de cambio en México, Argentina, Brasil, Perú, Chile y otros países de LATAM.

Levantamiento y diseño procesos de RRHH y consultoría. Posee un Change Management Foundation APMG® , un HCMBOK® Certified Professional (Gestión del cambio) y un certificado como PDA® Analyst.

Área de conocimiento: Gestión del cambio, Transformación digital, Liderazgo, cultura y equipos de trabajo. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Evangelizador de las tendencias de cambio y nuevos modelos de negocio. Observador, metódico y orientado a resultados.

Lelia Zapata

Comunicación Interna

Más de 25 años de experiencia. Experta en comunicación interna y entornos colaborativos. Ha sido profesora de empresa, estrategias de RRPP, gabinetes de prensa y comunicación interna.   

Ha trabajado en las áreas de MK, RRHH, comunicación corporativa, comunicación interna y en formación para Asociaciones de empresarios, en pequeñas y medianas empresas españolas en diferentes sectores.

Área de conocimiento: comunicación responsable, comunicación interna 360º, diagnósticos de clima laboral y planes de comunicación. Con vocación de servicio, orientada a resultados, preocupada por el aprendizaje útil y el desarrollo personal del alumno. Creativa e innovadora.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Escanea el código
A %d blogueros les gusta esto: