La RSE: empresa y sociedad (6)

Este post es la secuencia de un caso de una empresa del sector Químico. Trata sobre sus objetivos de RSE y acerca de la estrategia a largo plazo que se siguió con Ayuntamientos y Universidades.

Política de cambio: el programa social

La empresa del sector Químico afectada por la campaña de la prensa, se convenció por fin, que necesitaba implicarse en los proyectos sociales de su comunidad.

Puso en marcha pequeños programas sociales de responsabilidad social.

Objetivos específicos con la sociedad

  •  Implicarse más en la vida de los pueblos rurales, contribuir a mejorar su nivel cultural y formación, con becas de estudio.
  •  Abrirse a la sociedad involucrándose en sus problemas medioambientales con proyectos de recogida de residuos contaminantes.
  • Participar de forma activa con la comunidad, haciendo donaciones para programas comunitarios de las Asociaciones.

Responsabilidad Social empresarial

La empresa del caso,  líder en tecnología  con fuerte inversión en  I+D buscaba en su programa social realizar acciones de patrocinio y mecenazgo, con colectivos necesitados de su interés.  

A través de este programa social, buscó servir a su comunidad y mejorar su calidad de vida , protegiendo el medio ambiente y dando posibilidades a colectivos con dificultades.

Todas estas actividades beneficiarían a su vez,  la imagen y la reputación de la entidad.

Principales actividades con la sociedad

Los responsables del área sociedad, empezaron conversaciones con los Ayuntamientos y con autoridades universitarias. Buscaban un compromiso a largo plazo, es decir, establecer convenios, alianzas y llegar acuerdos con esas autoridades.

Reuniones con las autoridades

Tras varias reuniones con las autoridades respectivas, se conocieron  los proyectos en marcha.

El objetivo de conocer a fondo los proyectos sociales  era obtener datos sobre  las necesidades y eficiencia y solidez de los proyectos, a fin de invertir y apoyar proyectos sólidos.

Se pretendía también,  apoyar a determinados colectivos –aquellos que eran público objetivo de la empresa-, por eso se solicitó documentación de los proyectos en marcha.

Finalizadas las evaluaciones se decidió apoyar y beneficiar a 3 colectivos:

Mujeres, universitarios y deportistas

Mujeres hacer posible el ocio  y el desarrollo de sus intereses. Fomentar aficiones y conceder ayudas especiales a  mujeres madres, así como aquellas emprendedoras.

Estudiantes universitarios fomentar su desarrollo personal e intelectual financiando sus proyectos de desarrollo profesional.

Ciudadano en general: hombres y mujeres  fomentar y apoyar aficiones deportivas.

Responsabilidad Social Comunitaria: crear un centro Cultural

Talleres de diferentes temáticas

Se decidió impulsar un centro cultural y de ocio para mujeres, de modo que puedan seguir formándose a partir de talleres prácticos. Realizaron una encuesta para detectar intereses.

Guardería para madres

Financiación de la construcción de una guardería, la única en el pueblo para que las  mujeres  con hijos pequeños, puedan disfrutar de horas libres, para formarse, tener ocio o trabajar.

Estas iniciativas causaron gran entusiasmo entre las mujeres, en general.

Responsabilidad Social Universitaria

La empresa dedicó importantes partidas presupuestarias  que se repartieron en los siguientes eventos:

Becas, seminarios y foros

  • Becas para estudiantes de último año de bachillerato que deseen estudiar farmacia o medicina
  • Participación de la empresa en Seminarios y Foros sobre medicina preventiva y natural.
  • Becas para alumnos universitarios que quieran estudiar idiomas.
  • Becas para  estudiantes universitarios que destaquen en química.
  • Financiación de Proyectos de investigación sobre entorno natural y vida saludable.
  • Se ofreció la posibilidad de realizar prácticas pagadas en la empresa.

Eventos deportivos

Se designó un día para celebrar el día del compromiso del ciudadano con el medioambiente

Fiestas Patronales

También la empresa ofreció patrocinar eventos deportivos y almuerzos de fraternidad el día de la fiesta del pueblo.

Día del Medio Ambiente

Se organizó un concurso de dibujo infantil para fomentar el cuidado del medio ambiente y la cultura de reciclaje.

Con estas prácticas, gracias a la intervención y de los consejos ofrecidos  por la asesoría  pasó de una crisis provocada por rumores, a un compromiso social que mejoró la imagen entre los vecinos, la comunidad y la sociedad en general.

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

accesibilidad

¿Sigues este blog?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y no perderte ninguna entrada.

Contenido de interés.-

– Ningún contenido que mostrar –

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Publicado por
leliazapata

leliazapata

Experta en Comunicación Interna creativa y en OKR. Facilitadora y Mentora. Implementa el sistema de Objetivos OKR en empresas, en áreas de Comunicación, RRHH y/o en equipos. Más de 20 años de experiencia en Proyectos de aprendizaje y Comunicación Interna para fomentar una cultura colaborativa y de resultados.

0 comentarios

Deja un comentario

Artículos relacionados

Comunidad CI

Mentoring Empresarial

Este post te ayuda a comprender el mentoring empresarial, sus tipos, los beneficios, problemas que resuelve y muchas dudas que puedas respecto a este tema.

Leer más

Mentorías personalizadas para tu Plan de Comunicación Interna

Nos centramos en tu cultura y te ayudamos a crear los proyectos que necesitas

Alma Cepeda

Cultura

Ha sido docente de la cátedra Gerencia de la Comunicación de Crisis. Ha dirigido el departamento de comunicaciones corporativas y Gerencia de Asuntos Públicos de empresa líder del sector energía.

Es consultora de comunicación interna, cultura organizacional y gestión de crisis. Formó parte del comité de riesgo y gestión de crisis. Diseño actividades formativas en entornos híbridos. Experta DISC.

Área de conocimiento: comunicación interna, comunicación de crisis, liderazgo y comunicación, diagnóstico y plan estratégico de comunicación, responsabilidad social. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Minuciosa, analítica, organizada y efectiva.

Ariel Jimenez

Gestión del cambio

Más de 17 años apoyando proyectos de cambio en México, Argentina, Brasil, Perú, Chile y otros países de LATAM.

Levantamiento y diseño procesos de RRHH y consultoría. Posee un Change Management Foundation APMG® , un HCMBOK® Certified Professional (Gestión del cambio) y un certificado como PDA® Analyst.

Área de conocimiento: Gestión del cambio, Transformación digital, Liderazgo, cultura y equipos de trabajo. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Evangelizador de las tendencias de cambio y nuevos modelos de negocio. Observador, metódico y orientado a resultados.

Lelia Zapata

Comunicación Interna

Más de 25 años de experiencia. Experta en comunicación interna y entornos colaborativos. Ha sido profesora de empresa, estrategias de RRPP, gabinetes de prensa y comunicación interna.   

Ha trabajado en las áreas de MK, RRHH, comunicación corporativa, comunicación interna y en formación para Asociaciones de empresarios, en pequeñas y medianas empresas españolas en diferentes sectores.

Área de conocimiento: comunicación responsable, comunicación interna 360º, diagnósticos de clima laboral y planes de comunicación. Con vocación de servicio, orientada a resultados, preocupada por el aprendizaje útil y el desarrollo personal del alumno. Creativa e innovadora.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Escanea el código
A %d blogueros les gusta esto: