Este post es la secuencia de un caso de una empresa del sector Químico. Trata sobre sus objetivos de RSE y acerca de la estrategia a largo plazo que se siguió con Ayuntamientos y Universidades.
Política de cambio: el programa social
La empresa del sector Químico afectada por la campaña de la prensa, se convenció por fin, que necesitaba implicarse en los proyectos sociales de su comunidad.
Puso en marcha pequeños programas sociales de responsabilidad social.
Índice
Objetivos específicos con la sociedad
- Implicarse más en la vida de los pueblos rurales, contribuir a mejorar su nivel cultural y formación, con becas de estudio.
- Abrirse a la sociedad involucrándose en sus problemas medioambientales con proyectos de recogida de residuos contaminantes.
- Participar de forma activa con la comunidad, haciendo donaciones para programas comunitarios de las Asociaciones.
Responsabilidad Social empresarial
La empresa del caso, líder en tecnología con fuerte inversión en I+D buscaba en su programa social realizar acciones de patrocinio y mecenazgo, con colectivos necesitados de su interés.
A través de este programa social, buscó servir a su comunidad y mejorar su calidad de vida , protegiendo el medio ambiente y dando posibilidades a colectivos con dificultades.
Todas estas actividades beneficiarían a su vez, la imagen y la reputación de la entidad.
Principales actividades con la sociedad
Los responsables del área sociedad, empezaron conversaciones con los Ayuntamientos y con autoridades universitarias. Buscaban un compromiso a largo plazo, es decir, establecer convenios, alianzas y llegar acuerdos con esas autoridades.
Reuniones con las autoridades
Tras varias reuniones con las autoridades respectivas, se conocieron los proyectos en marcha.
El objetivo de conocer a fondo los proyectos sociales era obtener datos sobre las necesidades y eficiencia y solidez de los proyectos, a fin de invertir y apoyar proyectos sólidos.
Se pretendía también, apoyar a determinados colectivos –aquellos que eran público objetivo de la empresa-, por eso se solicitó documentación de los proyectos en marcha.
Finalizadas las evaluaciones se decidió apoyar y beneficiar a 3 colectivos:
Mujeres, universitarios y deportistas
Mujeres hacer posible el ocio y el desarrollo de sus intereses. Fomentar aficiones y conceder ayudas especiales a mujeres madres, así como aquellas emprendedoras.
Estudiantes universitarios fomentar su desarrollo personal e intelectual financiando sus proyectos de desarrollo profesional.
Ciudadano en general: hombres y mujeres fomentar y apoyar aficiones deportivas.
Responsabilidad Social Comunitaria: crear un centro Cultural
Talleres de diferentes temáticas
Se decidió impulsar un centro cultural y de ocio para mujeres, de modo que puedan seguir formándose a partir de talleres prácticos. Realizaron una encuesta para detectar intereses.
Guardería para madres
Financiación de la construcción de una guardería, la única en el pueblo para que las mujeres con hijos pequeños, puedan disfrutar de horas libres, para formarse, tener ocio o trabajar.
Estas iniciativas causaron gran entusiasmo entre las mujeres, en general.
Responsabilidad Social Universitaria
La empresa dedicó importantes partidas presupuestarias que se repartieron en los siguientes eventos:
Becas, seminarios y foros
- Becas para estudiantes de último año de bachillerato que deseen estudiar farmacia o medicina
- Participación de la empresa en Seminarios y Foros sobre medicina preventiva y natural.
- Becas para alumnos universitarios que quieran estudiar idiomas.
- Becas para estudiantes universitarios que destaquen en química.
- Financiación de Proyectos de investigación sobre entorno natural y vida saludable.
- Se ofreció la posibilidad de realizar prácticas pagadas en la empresa.
Eventos deportivos
Se designó un día para celebrar el día del compromiso del ciudadano con el medioambiente
Fiestas Patronales
También la empresa ofreció patrocinar eventos deportivos y almuerzos de fraternidad el día de la fiesta del pueblo.
Día del Medio Ambiente
Se organizó un concurso de dibujo infantil para fomentar el cuidado del medio ambiente y la cultura de reciclaje.
Con estas prácticas, gracias a la intervención y de los consejos ofrecidos por la asesoría pasó de una crisis provocada por rumores, a un compromiso social que mejoró la imagen entre los vecinos, la comunidad y la sociedad en general.
0 comentarios
Reblogueó esto en Formación y Comunicación.