Este post trata sobre las causas que limitan o impiden la productividad personal de los trabajadores. Enumero 6 aspectos que convendría cuidar para mejorar nuestra productividad en el trabajo.
Índice
Productividad Personal concepto
La productividad personal es un concepto ligado con la motivación y por el entusiasmo que le genere el puesto. Muchas personas tienen un empleo sólo para ganar dinero; es decir, no es parte de un plan personal de crecimiento o desarrollo personal.
La productividad personal es un concepto vinculado con el rendimiento de un empleado, con la cantidad de trabajo que es capaz de sacar en un periodo de tiempo.
LAS 6 CAUSAS QUE LIMITAN LA PRODUCTIVIDAD PERSONAL
Si una empresa dispone de métodos de trabajo revisados y eficaces, ofrece prestaciones adecuadas a sus trabajadores, y existe un clara descripción de puestos, objetivos y funciones, ¿por qué cae o falla la productividad de un empleado?
Por varios motivos; a continuación cito algunas causas :
Primera causa: la Actitud.
Todo depende de la actitud. Seguro que os suenan estas expresiones:
– ¡No puedo más!
– ¡Podemos, seguro que hay alguna solución!.
– Seamos realistas no tenemos todos los recursos.
– Este reto lo resolveremos con creatividad, con vuestras ideas.
Por qué yo?
¿Por qué yo no?
Como ves, la diferencia está en optar por una actitud positiva o, por una actitud derrotista.
La actitud del trabajador hacia la responsabilidad si no es positiva, ni proactiva es nefasta para la productividad.
La psicología positiva aconseja desarrollar y aprender actitudes positivas para generar un ambiente de entusiasmo, de optimismo y creatividad. No lo dudes, el ambiente es contagioso, para lo bueno y lo malo.
Segunda causa: los problemas personales y/o los conflictos internos
Los malentendidos, los conflictos entre áreas, 0 los problemas en las relaciones humanas, merman la productividad y el rendimiento del personal. Todos los problemas tienen solución, bajo esta creencia tanto la problemática personal como las discrepancias entre compañeros deberían afrontarse de la forma más positiva y constructiva posible, pensando en el bien común.
Existen técnicas para resolver dificultades y abordar problemas internos. Si la persona o las personas no ponen los medios, el problema afectará al desempeño personal, al rendimiento del equipo y finalmente a los resultados del negocio.
Tercera causa: la mala gestión del tiempo.
La productividad personal también se ve afectada por la falta de organización en el trabajo diario, por carencia de objetivos diarios y manejo de prioridades. La agenda es la herramienta clave para organizar la jornada laboral. El ladrón más temible es el desorden. Si destinamos 5 minutos al archivo y a priorizar tareas estamos mejorando la disciplina personal.
Cuarta causa: incapacidad de saber delegar.
Delegar no es liberarnos de funciones y de trabajo, sino trabajar en equipo transfiriendo trabajo, pautas claras y autoridad a otros. Es necesario aprender a delegar en personas preparadas y responsables, sabiendo dar las instrucciones o las pautas necesarias para que la tarea se realice de la mejor manera. Probablemente, no se hará el trabajo exactamente como nosotros, pero seguro la otra persona aprenderá, y cada vez lo hará mejor.
Quinta causa: la falta de disciplina.
Otro enemigo de la productividad es la desorganización. Hay que evitar llegar tarde, perder el tiempo en banalidades así como ausentarse del puesto de trabajo sin causa justificada.
Hay que ponerse a trabajar inmediatamente y cuando la situación lo exige, estar fuera de línea de las redes sociales y disciplinarse con el uso del móvil.
En este apartado también se puede incluir la mala gestión del correo electrónico es decir, la lectura de correos con información poco útil y relevante.
Es necesario generar nuestra propia autodisciplina para poder llegar a las metas esperadas.
Sexta causa: la ausencia de descansos.
El trabajo continuado sin descansos, pero también, los descansos excesivos afectan a nuestra productividad. No por mucho trabajar se es más productivo. Es necesario descansar, ya que el descanso mejora nuestro rendimiento, nos ayuda a focalizarnos mejor en la tarea y permite un trabajo de mayor calidad.
2 comentarios
Muchas veces le buscamos tres pies al gato y no pensamos que el bienestar de los empleados es una solución fantástica para aumentar la productividad. Con empleados más contentos obtenemos mejores resultados.
Así de sencillo, Juan. La productividad tiene un nombre se llama "Atención y cuidado del empleado" Una norma sencilla, que si se aplica estaríamos demostrando que las personas merecen todo nuestro respeto y son lo primero. ¡Gracias por tu comentario!. Saludos. Lelia