Linkedin corporativo

Si todavía tu empresa no está en Linkedin en este post resumo las razones  por las que debe estarlo. Además, podrás conocer más a fondo aspectos relevantes de Linkedin como por ejemplo: fundadores, objetivos de esta red  y lo que ofrece a las empresas que abran un perfil corporativo.

Linkedin para empresas

Linkedin se ha convertido en una red profesional de referencia, la más grande. Como toda red social ha ido ampliando sus servicios y  desde el año 2010 permite la entrada a empresas abrir de forma gratuita una página corporativa: Linkedin Company

Las 8 preguntas claves que debes conocer

1.¿Qué es linkedin?

Es una red social orientada a los negocios, compite con Xing y Viadeo . Esta red profesional  la más grande del mundo, está integrada por todo tipo de  trabajadores: profesionales, técnicos, estudiantes,  y empresas.

Linkedin reúne  en un espacio de comunicación a  profesionales y empresas de diferentes sectores y países. Está presente  en más de 220 países  y es utilizada  para contactar y establecer redes de contactos y alianzas estratégicas con otros profesionales. Es una red con gran aceptación entre profesionales y empresarios que facilita y promueve el networking.

2.¿Con qué objetivo se creó? ¿Cuáles son los fines de esta red?

Uno de los objetivos de  la red explica la Wikipedia

 es que los usuarios registrados puedan mantener una lista con información de contactos de las personas con quienes tienen algún nivel de relación, llamado Conexión.

Basada en la filosofía de los 6 grados de conexión o de separación, permite  conectarse a una red más amplia de profesionales, encontrar a profesionales  y que los demás también  los encuentren.

Esta red tiene como fin facilitar el encuentro entre profesionales, darse a conocer a nivel profesional, compartir, conversar y opinar.

La recomendación es otra de las armas  que entra en juego en este espacio, en el cual  se puede participar en foros, compartir y recomendar artículos, recomendar y pedir recomendaciones, seguir amigos y empresas.

3.¿Cuándo fue creada y por quién?

Fue fundada por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant.

Hoffman es el promotor central de esta idea . Fundó LinkedIn a finales de 2002, sin embargo la red empezó a ser rentable en el año 2006.

 Hoffman, graduado de Stanford, entendió desde el principio la importancia de construir y apoyar su red. Más allá de LinkedIn, el empresario también es un inversionista activo; ha asesorado y financiado a más de 60 empresas emergentes en Silicon Valley, incluyendo a Facebook

En una entrevista publicada por la cnnexpansión.com  este visionario cuenta que después que vendió  PayPal a eBay y se quedó “ felizmente desempleado”, decidió empezar LinkedIn red  que empezó a ser rentable en el año 2006.

4.¿ Cuál ha sido su evolución? ¿Cuándo llegó a España?

“Linkedin empezó con  13 personas éstas  invitaron a 112 personas y así empezó todo”, en palabras del promotor principal de esta idea Reid Hoffman

Linkedin llegó a España en el 2008  Respecto al  número de usuarios superan los 3 millones, según cuenta  Pedro de Vicente en su  blog de  especializado “Exprimiendo  Linkedin”.

Respecto a los ususarios a nivel global,  Jorge Zuazola experto y creador del grupo LinkedIN, Spanish Leadership, afirma que en el mundo el número de usurarios ya superan en el 2013,  los 210 millones.

 5.¿Qué tipo de cuentas se pueden abrir?

LinkedIn permite crear  cuentas gratuitas y de pago, cuentas premium. Estas últimas están enfocadas hacia profesionales independientes.

Las cuentas de pago tienen varias ventajas  como por ejemplo: filtros y opciones de buscador más rápidos,recibir mensajes de cualquiera, listado completo de visitantes del perfil, enviar  Inmail a cualquier persona – El Inmail es la mensajería interna de Linkedin , la cual incluye ofrece interesantes ventajas.

6.¿Qué ofrece linkedin a empresas?

Linkedin después de completar el perfil de empresa,  ofrece a las empresas varias posibilidades. Son las siguientes:

  • Publicar un resumen de negocio. Darse a conocer a través de una breve descripción de empresa, en la cual tiene un espacio que puede editar como la empresa lo desee.
  • Promocionar sus productos y/o servicios, darlos a conocer  con una pequeña imagen y una breve descripción destacando las ventajas y aportes de su uso o aplicación. (Desde el 2014 este servicio ha variado, recomiendo consultar la web de Linkedin)
  • Hacer branding incluyendo el logotipo y un video corporativo.
  • Hacer encuestas entre sus contactos.
  • Insertar presentaciones de SlideShare y Google Presentations.
  • Que Linkedin incluya a su empresa en su directorio  de este modo, podrá ser seguida por los usuarios que lo deseen.

 

7.¿Por qué abrir una cuenta de empresa?:

  • Para promocionar y posicionar a tu empresa como experta difundiendo contenido propio, del sector y de su interés.
  • Para atraer talento, contactar con posibles empleados y personas interesados en contactar profesionalmente.
  • Para informar a los seguidores de las actualizaciones de la empresa.
  • Para publicar ofertas de empleo.
  • Para promocionarse en linkedin a través de su sistema de anuncios
  • Para hacer negocios.
  • Para  establecer contactos con otras empresas, crear buenas relaciones; sinergias.
  • Para conocer mejor a  la competencia, saber de sus actividades, grupos en los que participa, etc
  • Para ganar reputación a través de las recomendaciones.
  • Para difundir contenido de interés, es posible dar a conocer los artículos del blog corporativo.
  • Para posicionar a la empresa como experta a través del contenido que comparte, de ahí la importancia de cuidar la calidad de contenido. La claves de una buena presencia está en la información útil, actual  y de calidad que se comparte.

 

8.¿Cómo configurar el perfil de empresa?

  1.  Editar la “Descripción general de la empresa”..
  2. Añadir palabras clave en “Especialidades de la empresa” en 256 caracteres en los que se definen las especialidades de la empresa.
  3. Elegir un sector.
  4.  Incluir ubicación.
  5. URL de la web o blog de la empresa..
  6. Incluir imágenes de cabecera, logo y productos o servicios. (Hay que tener en cuenta las medidas solicitadas)
  7. Una vez creado el perfil hay que publicar actualizaciones. (Crear y compartir contenido)
  8.  Crear grupos en LinkedIn y participar en ellos.

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

accesibilidad

¿Sigues este blog?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y no perderte ninguna entrada.

Contenido de interés.-

– Ningún contenido que mostrar –

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Publicado por
leliazapata

leliazapata

Experta en Comunicación Interna creativa y en OKR. Facilitadora y Mentora. Implementa el sistema de Objetivos OKR en empresas, en áreas de Comunicación, RRHH y/o en equipos. Más de 20 años de experiencia en Proyectos de aprendizaje y Comunicación Interna para fomentar una cultura colaborativa y de resultados.

3 comentarios

Deja un comentario

Artículos relacionados

Comunidad CI

Mentoring Empresarial

Este post te ayuda a comprender el mentoring empresarial, sus tipos, los beneficios, problemas que resuelve y muchas dudas que puedas respecto a este tema.

Leer más

Mentorías personalizadas para tu Plan de Comunicación Interna

Nos centramos en tu cultura y te ayudamos a crear los proyectos que necesitas

Alma Cepeda

Cultura

Ha sido docente de la cátedra Gerencia de la Comunicación de Crisis. Ha dirigido el departamento de comunicaciones corporativas y Gerencia de Asuntos Públicos de empresa líder del sector energía.

Es consultora de comunicación interna, cultura organizacional y gestión de crisis. Formó parte del comité de riesgo y gestión de crisis. Diseño actividades formativas en entornos híbridos. Experta DISC.

Área de conocimiento: comunicación interna, comunicación de crisis, liderazgo y comunicación, diagnóstico y plan estratégico de comunicación, responsabilidad social. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Minuciosa, analítica, organizada y efectiva.

Ariel Jimenez

Gestión del cambio

Más de 17 años apoyando proyectos de cambio en México, Argentina, Brasil, Perú, Chile y otros países de LATAM.

Levantamiento y diseño procesos de RRHH y consultoría. Posee un Change Management Foundation APMG® , un HCMBOK® Certified Professional (Gestión del cambio) y un certificado como PDA® Analyst.

Área de conocimiento: Gestión del cambio, Transformación digital, Liderazgo, cultura y equipos de trabajo. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Evangelizador de las tendencias de cambio y nuevos modelos de negocio. Observador, metódico y orientado a resultados.

Lelia Zapata

Comunicación Interna

Más de 25 años de experiencia. Experta en comunicación interna y entornos colaborativos. Ha sido profesora de empresa, estrategias de RRPP, gabinetes de prensa y comunicación interna.   

Ha trabajado en las áreas de MK, RRHH, comunicación corporativa, comunicación interna y en formación para Asociaciones de empresarios, en pequeñas y medianas empresas españolas en diferentes sectores.

Área de conocimiento: comunicación responsable, comunicación interna 360º, diagnósticos de clima laboral y planes de comunicación. Con vocación de servicio, orientada a resultados, preocupada por el aprendizaje útil y el desarrollo personal del alumno. Creativa e innovadora.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Escanea el código
A %d blogueros les gusta esto: