Sobre los 5 apartados y pasos que conviene considerar en la Redacción del Plan Estratégico de Comunicación Interna.
¿Qué es el plan estratégico de comunicación interna?
Es la contribución más importante del comunicador interno en éste se proponen acciones de comunicación para explicar a la plantilla hacia dónde se quiere ir y cómo se llegará. Se redacta con la aportación y en consenso con el área de comunicación externa, recursos humanos y marketing.
Elaborar el plan de comunicación interna con 5 apartados
El plan estratégico de comunicación interna es un documento de trabajo a mediano y largo plazo que recopila y concreta el diagnóstico del estado de la comunicación interna y de los objetivos que se desean alcanzar.
Sus propuestas tienen como fin programar y prever actividades de comunicación que ayuden a conseguir los objetivos previstos. Recoge programas y proyectos coordinados con las áreas claves de la organización como son: comunicación externa, marketing y RRHH, en un periodo de 1 a 3 años.
Los apartados básicos son:
Perspectiva actual: la realidad
#1 Introducción: el escenario actual de la CI
Se define el escenario de la empresa y del estado de la comunicación interna. En este apartado se concretan las prioridades estratégicas, se definen los objetivos, explicando a grandes rasgos el plan de acción.
Perspectiva futura: de 3 a 5 años
#2 Cultura y proyecto de futuro. Misión, visión, objetivos y valores
Uno de los mensajes centrales de este plan es contar el proyecto corporativo a las audiencias internas, a través de diferentes medios:
- ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos y ofrecemos? ¿Cuál nuestra visión y orientación hacia la excelencia? ¿Qué queremos alcanzar? ¿A qué aspiramos? ¿Cuáles son los valores y cómo deben vivirse en la empresa?
Perspectiva actual: la realidad interna y el entorno
#3 Análisis de la situación actual: análisis interno y externo
Es recomendable acudir a estudios y datos estadísticos acerca del entorno: cómo se encuentra el negocio, definiendo la actividad, las tendencias, la competencia. En esta fase además, hay que realizar un diagnóstico interno especificando los puntos críticos: amenazas (barreras), fortalezas (puntos fuertes), debilidades (áreas de mejora) y oportunidades (ayudas y apoyos).
Gracias al análisis PESTEL se define el entorno y las tendencias y al análisis DAFO se perfila la situación real de la organización.
Perspectiva futura: de 3 a 5 años
#4 El planteamiento estratégico: formular los objetivos estratégicos, la política de comunicación interna y las estrategias
En este apartado se formula una política de comunicación interna y se definen las diferentes líneas estratégicas.
Política de comunicación interna
Se establecen las directrices generales generales, poniendo en claro:
- Principios que regirán las comunicaciones internas (ej. veracidad, inmediatez).
- Funciones y contribución del Comité de Comunicación Interna (si existe).
- Colaboradores internos: redes de corresponsales internos y otros responsables de contenidos.
- Canales oficiales online y offline, incluyendo herramientas colaborativas.
- Manuales de protocolo para el buen uso de las redes sociales corporativas.
- Manuales de protocolo para el uso de herramientas colaborativas.
- Fines y tipos de contenidos que circularán en cada canal.
- Equipo responsable del diseño e implementación de planes y programas de comunicación interna.
- Audiencias y segmentación de públicos internos.
- Tipos de mensajes claves a desarrollar.
- Herramientas oficiales de escucha: estudios de clima interno y auditorías de comunicación interna.
- KPI de efectividad de comunicación interna, indicadores de gestión de las comunicaciones internas.
Estrategias de comunicación interna
Las estrategias se definen según el diagnóstico y las prioridades de comunicación interna.
Las estrategias más utilizadas para la gestión de la comunicación interna son:
Estrategias de liderazgo
- Proyectos de formación de líderes en habilidades de comunicación
- Política de puertas abiertas
- Empoderamiento a mandos medios.
- Estrategias de alineamiento con objetivos
- Reuniones informativas quincenales sobre objetivos estratégicos
- Charlas mensuales sobre el proyecto empresarial
- Actividades para recordar la misión y visión empresarial
- Estrategias de mensajes
- Diseño y explotación de oportunidad informativa
- Listado de los mensajes prioritarios
- Perfil de audiencias y mensajes claves
- Estrategia de difusión de valores
- Auditoría cumplimiento de valores en líderes
- Campañas informativas para difundir los valores
- Actividades de voluntariado para fomentar la práctica de valores
- Estrategia de compromiso
- Asignar responsabilidades en las diferentes iniciativas:
- Creación de un Comité de Comunicación interna
- Implementación de redes de facilitadores
- Protagonismo del empleado
Estrategia omnicanal
- Utilización de diferentes canales: canales/medios/soportes online y offline
- Determinar el tratamiento informativo que puede tener: noticia, post, artículo, entrevista…
- Comunicación visual en diferentes campañas
Estrategia de cambio
- Comunicación de la nueva visión empresarial
- Información sobre el estado del Plan de digitalización
- Normas y protocolo de uso de nuevos canales digitales.
Perspectiva futura: mediano y corto plazo
#5 El Plan de CI: objetivos, audiencias y mensajes claves, acciones, programas, calendario, presupuesto, seguimiento y evaluación con métricas e indicadores
El plan estratégico de comunicación interna precisa que sea fruto de consenso entre los distintos departamentos participantes: Dirección General, Recursos Humanos, Comunicación.

6 respuestas
Muy buen aporte. Quienes trabajan en este tipo de plan estratégico son muy importantes en las empresas teniendo en cuenta la relevancia que tiene la comunicación interna en cualquier entidad.
Me alegro que te haya parecido útil.
Así es la comunicación interna es una responsabilidad clave, cuando está bien gestionada consigue buen ambiente y ” engagement”
¡Saludos! Muchas gracias por tu comentario.
Me gusta y ayuda para lo actualmente estoy buscando, gracias. Exitos.
Me alegro!!!:-) Muchas gracias por tu visita. Saludos
Gracias por compartir tus conocimientos, muy buen articulo!!
Muchas gracias Betina, me alegro que haya sido útil.