Sobre la importancia de cuidar nuestra salud. ¿Qué pueden hacer las empresas para cuidar la salud del personal de la plantilla? Por ejemplo: organizar talleres de salud laboral, programas de prevención integral, campañas de alimentación saludable.
Índice
El caso de Alfonso
Hace dos semanas, Alfonso, un amigo que como muchos de nosotros trabaja más de lo que debe y puede, su cuerpo le dio la primera alarma con un ataque de ansiedad. Todo ocurrió mientras aparcaba su coche; su cuerpo quedó inexplicablemente inmovilizado durante dos horas.
Alfonso se sentía abrumado por las responsabilidades, por la competitividad entre sus compañeros, por la presión de conseguir resultados, por la angustia ante un posible despido y demás preocupaciones. Afortunadamente, contactó con una amiga enfermera que acudió a resolver su emergencia. Alfonso hoy se recupera del estrés y tiene una baja médica de un mes.
La salud del personal: compromiso de la empresa
A nosotros nos corresponde cuidarnos, pero ¿qué puede hacer una empresa por la salud de sus colaboradores?
Tres alternativas para proteger la salud del personal
Según el Observatorio Go Fit, cuya finalidad promover prácticas saludables entre los empleadores, existen 3 formas de cuidar y promover la salud de los empleados:
- Programas de bienestar
- Campañas de sensibilización
- Programas de responsabilidad social
Programas de bienestar
El objetivo de estos programas es mejorar la productividad, prevenir la rotación y el absentismo. Entre los programas más frecuentes figuran: programas deportivos, de nutrición o bien iniciativas para promover la conciliación entre vida personal y profesional.
Muchas son las empresas que se han apuntado a estas iniciativas. Una de ellas es Telefónica.
Telefónica S.A. tiene políticas enfocadas al fomento de la vida saludable de sus trabajadores. Una de las más recientes es de febrero de 2012, cuando la empresa llegó a un acuerdo con la Interprofesional del Aceite de Oliva para adherirse al programa “Desayuno Español” Dicha acción, que cuenta con el apoyo de reconocidos profesionales de la nutrición y la gastronomía, recomienda la ingesta del “desayuno español ”como práctica habitual, saludable y atractiva entre los profesionales de la organización e integrar en la dieta alimentos como el pan con aceite de oliva virgen extra, café o infusión, tomate triturado, jamón, fruta y zumos, lácteos, miel y agua.
Programas de prevención
Estos programas preventivos pretenden difundir y recordar las medidas de seguridad a fin de prevenir enfermedades propios del puesto de trabajo, así como todos los temas relacionados con el estrés.
Un ejemplo de campaña preventiva es la desarrollada por Endesa, empresa que promueve el ejercicio de su personal.
Endesa. La Dirección de Recursos Humanos de Endesa, tiene un Plan Estrés en su Programa de prevención 2008-2012”/…/ Puso en marcha el programa “Entrénate”, un plan de promoción del ejercicio físico y la práctica deportiva habitual, con la finalidad de combatir el sedentarismo de toda la plantilla en activo de la empresa en España./…/Por ello, la empresa costea la mitad de los gastos justificados por sus trabajadores en estas actividades, hasta un máximo de 25 euros por persona y mes.
Programas de responsabilidad social
La finalidad de estos programas es asumir el compromiso de las empresas en el bienestar de su plantilla evitando enfermedades ocasionadas por el estrés, tabaquismo, alcoholismo, obesidad, cardiovasculares, etc. Las empresa suelen incorporar en estos programas a las familias de sus colaboradores y en algunos casos, también a clientes y proveedores.
Como ejemplo de esta iniciativa tenemos el caso de Pikolinos la cual promueve el descanso entre su personal para fomentar el mejor rendimiento.
Pikolinos. /…/ en las oficinas centrales de la corporación, donde trabajan alrededor 250 personas, se pueden encontrar instalaciones como una sala de descanso, un comedor que dispone de comida saludable y un gimnasio. Por poner un ejemplo, se permite a los trabajadores hacer uso de la zona de relax para que puedan dormir la siesta después de comer. Paralelamente, también se organizan salidas y excursiones a la montaña para fomentar la práctica del deporte y mejorar el ambiente laboral mediante el establecimiento de sinergias entre personas distribuidos por los distintos departamentos.
Un comentario