Compromiso personal

Este post reflexiona sobre el sentido de nuestro trabajo. Explica que la actitud positiva, la comunicación continua, el estilo de liderazgo, el clima interno son aspectos que afectan a nuestro desempeño y a la percepción que tenemos de nuestro trabajo.

La importancia de conocer el por qué trabajamos

La historia que a continuación voy a resumir  posiblemente la hayas escuchado muchas veces. A mí me parece muy apropiada para pensar en el compromiso que debe inspirar nuestro trabajo diario.

Tres canteros ¿tú qué haces aquí?

 ¿Qué haces, buen hombre?», preguntó el peregrino. «¿No lo ves?», respondió el cantero sin ni siquiera alzar la vista: «¡Me estoy matando con este trabajo!» El peregrino no dijo nada; siguió adelante.

Pronto se encontró con otro cantero. Estaba igual de cansado, malheri­do y cubierto de polvo: «¿Qué haces, buen hombre?», preguntó también el peregrino: «¿No lo ves? ¡Trabajo de sol a sol para mantener a mi mujer y a mis hi­jos!», respondió el cantero.

En silencio, el peregrino siguió adelante. Ya casi en la cumbre de la colina había otro cantero.

Como los anterio­res, estaba agotado de tanto trabajo, pero en sus ojos se adivi­naba cierta complacencia: «¿Qué haces, buen hombre?», preguntó el peregrino. «¿No lo ves?», respondió el cantero, sonriendo con orgullo: «¡Construyo una catedral!». Y con su mano tendida indicó el valle donde se levantaba un templo grandioso, con pilares, arcos y atrevidos pináculos de piedra gris que apuntaban al cielo.

La pregunta

Si  esta historia la trasladamos a cualquier  empresa la pregunta sería:

                                 ¿Y tú, por qué trabajas en esta empresa?

Las respuestas

A. Porque no tengo otra posibilidad

B. Por dinero

C. Porque me gusta y comparto el proyecto empresarial

D. Porque me siento apreciado y me ofrecen la oportunidad de desarrollarme

E. No sabe, no contesta

Cuatro reflexiones sobre el sentido del trabajo

¿Y tú, por qué trabajas? En la respuestas A, b y E encontramos a una persona desmotivada, que cumple horarios pero, sin iniciativa. En las respuestas C y D descubrimos a personas motivadas, que sienten vocación por su puesto, comprometidas con la empresa y con su proyecto profesional.

#1 La actitud positiva es personal

Que un colaborador responda dando un sentido a su trabajo depende en primer lugar, de su actitud, aspecto que está vinculado con su personalidad.

La actitud positiva es una decisión personal que nos permite afrontar la realidad de la forma más beneficiosa posible, disposición que repercute en el estado anímico y en nuestro desempeño laboral.

#2 Los contenidos y mensajes de los canales deben ser adecuados

En segundo lugar, si el trabajo tiene sentido, evidencia la existencia de un proyecto compartido, de unos canales oficiales efectivos, con contenidos acordes a las expectativas y necesidades informativas del personal.

Si una empresa no comparte el proyecto empresarial a todos los colaboradores, el personal desconoce: objetivos (el rumbo) , misión, (quiénes somos, para qué trabajamos) visión (qué queremos conseguir) y en consecuencia, no dará sentido a su esfuerzo. Pero, si la organización a partir de comunicación interna,  informa guiado por un plan y cuida la comunicación interpersonal y colectiva, probablemente el resultado sea un colaborador  informado y motivado.

#3 La cultura empresarial centrada en la persona

En tercer lugar, si la respuesta denota dar valor al puesto de trabajo, otra interpretación podría ser una cultura empresarial fuerte.

El por qué y para qué trabajamos depende de cómo percibimos las políticas empresariales, en especial la política de personal. Si la valoramos como justas y adecuadas, nos sentiremos satisfechos. En esta valoración también influye el estilo de liderazgo predominante en la empresa. Todas estas percepciones tienen una influencia en el compromiso y orgullo de pertenencia.

#4 El estilo de liderazgo influye en el clima laboral

Por último, una respuesta favorable por parte del colaborador, deja en evidencia  el impacto del trabajo de un estilo de liderazgo enfocado en crear entornos de trabajo colaborativos. Si el líder sabe crear un ambiente conciliador, positivo y de compañerismo éste afecta al comportamiento, al rendimiento personal y ejerce una influencia en el rendimiento del equipo. Así mismo, favorecen estos entornos, el líder que aplica un estilo de liderazgo situacional, estilo que se adapta al carácter y a la situación personal de cada colaborador.

Cada vez son más las empresas que promueven los entornos colaborativos con el fin de favorecer el trabajo en equipo y la productividad.

Lo bueno también puede contagiarse y es viral; ¿qué opinas?

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

accesibilidad

¿Sigues este blog?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y no perderte ninguna entrada.

Contenido de interés.-

– Ningún contenido que mostrar –

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Publicado por
leliazapata

leliazapata

Experta en Comunicación Interna creativa y en OKR. Facilitadora y Mentora. Implementa el sistema de Objetivos OKR en empresas, en áreas de Comunicación, RRHH y/o en equipos. Más de 20 años de experiencia en Proyectos de aprendizaje y Comunicación Interna para fomentar una cultura colaborativa y de resultados.

2 comentarios

  1. Muy cierto! aunque todavía no descubrí cómo contestar de forma breve y positiva ante un compañero que piensa que toda mi profesión es una pérdida de tiempo =/ ya descubriré como manejarlo a lo largo del tiempo...
    Gracias!

Deja un comentario

Artículos relacionados

Comunidad CI

Mentoring Empresarial

Este post te ayuda a comprender el mentoring empresarial, sus tipos, los beneficios, problemas que resuelve y muchas dudas que puedas respecto a este tema.

Leer más

Mentorías personalizadas para tu Plan de Comunicación Interna

Nos centramos en tu cultura y te ayudamos a crear los proyectos que necesitas

Alma Cepeda

Cultura

Ha sido docente de la cátedra Gerencia de la Comunicación de Crisis. Ha dirigido el departamento de comunicaciones corporativas y Gerencia de Asuntos Públicos de empresa líder del sector energía.

Es consultora de comunicación interna, cultura organizacional y gestión de crisis. Formó parte del comité de riesgo y gestión de crisis. Diseño actividades formativas en entornos híbridos. Experta DISC.

Área de conocimiento: comunicación interna, comunicación de crisis, liderazgo y comunicación, diagnóstico y plan estratégico de comunicación, responsabilidad social. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Minuciosa, analítica, organizada y efectiva.

Ariel Jimenez

Gestión del cambio

Más de 17 años apoyando proyectos de cambio en México, Argentina, Brasil, Perú, Chile y otros países de LATAM.

Levantamiento y diseño procesos de RRHH y consultoría. Posee un Change Management Foundation APMG® , un HCMBOK® Certified Professional (Gestión del cambio) y un certificado como PDA® Analyst.

Área de conocimiento: Gestión del cambio, Transformación digital, Liderazgo, cultura y equipos de trabajo. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Evangelizador de las tendencias de cambio y nuevos modelos de negocio. Observador, metódico y orientado a resultados.

Lelia Zapata

Comunicación Interna

Más de 25 años de experiencia. Experta en comunicación interna y entornos colaborativos. Ha sido profesora de empresa, estrategias de RRPP, gabinetes de prensa y comunicación interna.   

Ha trabajado en las áreas de MK, RRHH, comunicación corporativa, comunicación interna y en formación para Asociaciones de empresarios, en pequeñas y medianas empresas españolas en diferentes sectores.

Área de conocimiento: comunicación responsable, comunicación interna 360º, diagnósticos de clima laboral y planes de comunicación. Con vocación de servicio, orientada a resultados, preocupada por el aprendizaje útil y el desarrollo personal del alumno. Creativa e innovadora.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Escanea el código
A %d blogueros les gusta esto: