Este post pretende resumir cómo fue el primer debate de #DialogusCI celebrado el día 2 de octubre en Twitter, de forma simultánea entre España y América Latina.
¿Cómo fue el primer debate de #DialogusCi en España?
De antemano, pido disculpas por no mencionar a todos los contribuyentes y quiero agradecer a todos y cada uno, por la participación y los comentarios.
Sinceramente, no creo haber reflejado en este post, en su totalidad, la extraordinaria dinámica y constante interacción generada por los participantes: comentarios, aportaciones, ejemplos de buenas prácticas y recomendaciones bibliográficas que fluían de forma continua, dando poco tiempo para la lectura.
¿Por qué somos los de CI los que nos preocupamos por la felicidad?
Iniciamos el debate haciendo referencia a que en los últimos años, muchas empresas de España y Latinoamérica están interesadas en dar un salto cualitativo y comenzar a plantearse el objetivo de lograr que las personas se sientan contentas en su lugar de trabajo.
A continuación nuestro invitado especial Prof. Dr. Pablo Gonzalo Molina saludó a la comunidad con una pregunta:
Dispuesto a ser feliz, aunque sea hablando de trabajo. Permitirme una pregunta provocadora: ¿Por qué somos los de CI los que nos preocupamos por la felicidad? ¿Es un reto para nuestra función?
A partir de ahí, empezó la interacción.
Aportes de la CI a la felicidad laboral
La comunicación interna, disminuye la incertidumbre, informa y alinea a los equipos, ingredientes de la felicidad. El diálogo interno sí influye en la felicidad laboral; los empleados informados son buenos embajadores de la marca, atraen a nuevos clientes.
@Sara_Fdez_Ar Esa felicidad no solo depende de #Ci, también necesita de unas buenas estrategias del conjunto de la empresa.
Por otro lado @Concha_Gomez preguntaba ¿qué buscamos con la CI?. Con la comunicación interna buscamos alineamiento, acercar intereses, ayudar a crear entornos estimulantes”
Algunos tweets del Pablo
Después se preguntó a nuestro invitado: ¿se puede ser feliz en el trabajo?
Creo que se puede ser feliz trabajando y en el trabajo.
Las personas tenemos que intentar ser felices. Pero la CI no se desarrolla para incrementar la felicidad, sino para el negocio.
El trabajo, incluso cuando esté lleno de adversidades, no es impedimento para la felicidad.
Si queremos que los directivos nos reconozcan como claves para negocio, debemos centrarnos en el compromiso y no en la felicidad.
Hay que identificar las palancas de compromiso, escuchar las insatisfacciones y analizar si están siendo un freno.
Sabemos que un colaborador feliz (satisfecho) está en mejor situación para sentirse comprometido, pero este es nuestro objetivo.
El reflexivo de Pablo
@pablo_molina Me preocupa una cosa: no enfrentemos negocio y personas. Ambos se necesitan. Las personas hacen el negocio y el negocio da empleo.
Debate animado
El debate se desarrolló en un clima distendido, de mucha y constante interacción: saludos, reencuentros, agradecimientos, felicitaciones e intercambio de conocimiento.
@joseblunda Es lamentable que el desarrollo de competencias comunicacionales de los líderes no vaya al mismo ritmo de la cultura 2.0.
@BKarinaV Considero que la felicidad es una decisión individual.
@alfrepalacios Me gustan las propuestas, sobre todo la del reconocimiento. Para mí es el eje fundamental de la felicidad en el trabajo.
@JuanCordoba04 pregunta @ManuelTessi: ¿qué impide a un #colaborador ser #feliz en el trabajo?
@ManuelTessi: “La felicidad puede incluir dolor… “Hay una dignidad en la derrota que a duras penas le corresponde a la victoria (Jorge Luis Borges)
Importante también actitud de uno mismo hacia el trabajo. Quizás no hay trabajo feliz, pero sí se puede ser feliz trabajando.
El trabajo, incluso cuando esté lleno de adversidades, no es impedimento para la felicidad. En relación a lo mencionado, aportó el proyecto sobre el cual trabajo http://www.TripaliareProject.com
@nataliasara en respuesta a @ManuelTessi: “Qué interesante el proyecto Tripaliare. Todos tendríamos que responder a 3 motivos por los que yo trabajo.
@vmartinezpr sentenció: “Lo importante es lograr equilibrio entre objetivos de negocios y objetivos personales de los colaboradores a lo cual Leliafabi respondió: “El equilibrio es fundamental pero creo que las personas son lo primero para conseguir los objetivos de negocio”
Algunos Tweets favoritos
El contacto cara A cara es lo que llamamos el retorno de la emoción!
Un equipo gerencial formado para ser más coachs que jefes, otra clave para #felicidad.
Valores organizacionales mas que colocarlos en carteles/memorizarlos, deben VIVIRSE.
La felicidad en el trabajo no deben ser momentos sino una realidad continua que se sienta y se perciba.
Buenos ejemplos de buenas prácticas
Importa el face to face. Entrañable experiencia de cada viernes en la empresa de @jaimejavier para cuidar el clima: “en mi empresa nos reunimos cada viernes básicamente con el personal operativo para preguntarles cómo se sienten, qué hacen, qué les falta. Presentan además, muestran fotos de su familia.”
La despedida del debate
La conversación enmarcada en el primer aniversario de #DialogusCI se terminó destacando que la felicidad es posible en tanto el trabajador se identifique con la filosofía de la empresa. Ahí entra la comunicación interna. Por esta razón, hay que cuidar la selección de colaboradores y valorar si comparten los valores (@frankpgomezp)
Un tweet curioso
Es mejor debatir una cuestión sin resolverla, que resolver una cuestión sin debatirla. @rgprofesional1vía @estrategora
Las conclusiones
- El reconocimiento, las políticas de flexibilidad e igualdad, el salario emocional ayudan a la felicidad en el trabajo y a la comunicación interna.
- También es importante el liderazgo que debe ser positivo y ejemplar, los valores más que escritos deben vivirse.
- Se puede ser feliz trabajando y en el trabajo.
Recomendaciones
Los tuiteros de nuestra comunidad hicieron varias recomendaciones :
@lmdiazmeco nos dejó este link último estudio de la felicidad en el trabajo Adeco pdf
@yanynrincon adjunto la entrevista a Pablo Gonzalo sobre el panorama de la realidad empresarial española y la evolución de la comunicación interna en las organizaciones españolas, su concepto de comunicación interna y acerca de la importancia de escuchar cualitativa y cuantitativamente al personal. Conversación
El equipo de #DialogusCI se adhirió a la recomendación de un ebook @ j_villalba Este ebook sobre la Felicidad laboral fue coordinado por el Observatorio de la Blogosfera de RRHH y co-creado con los mejores bloggers de RRHH y Gestión de Personas. La felicidad en el trabajo
Otras de las lecturas pendientes, entre tantas recomendadas “El Talking Manager: cómo dirigir personas vía @agalorda. Aporte del equipo #DialogusCI #LibrodeCI
Este debate fue posible gracias al trabajo coordinado, apoyo constante y buena energía del #TeamDialogusCI @mbilella @mabendano@leliafabi @srtapinza @yanynrincon @vmartinezpr @rgprofesional1 @MaxiBlanc @jaimejavier o @gabrielpatrizzi
Nos llena de satisfacción saber que el primer #DialogusCI ha sido respaldado y seguido por varios colegas de España. Empresarios, colegas y apasionados de la comunicación interna de España y Latinoamérica os esperamos el jueves.