En este post explico las razones para asumir la gestión de la comunicación interna desde un plan estratégico.
¿Cuáles son las 5 razones para trabajar el plan estratégico de comunicación interna?
Mi amigo Max Billella se tomó el paciente trabajo de preguntar a 40 comunicadores de Hispanoamérica y de España sobre lo que ellos consideraban el reto más importante de la comunicación interna para el 2015. Cada profesional contestó y aportó, desde su perspectiva, uno o varios desafíos urgentes.
Cuando Max me preguntó vía Twitter acerca de este reto, vinieron a mi mente una larga lista de tareas. Me dije: todo depende de cada empresa, de su cultura, de su política, de las prioridades, de los directivos, de cómo lleven el negocio. Entendí que se trataba de ser breve y genérica. De modo que contesté: el plan estratégico de comunicación interna.
¿Qué es el plan estratégico de comunicación interna?
Es un documento a través del cual se proponen acciones de comunicación y otros programas. Son consecuencia de una etapa de investigación previa, de un análisis y reflexión sobre las audiencias y realidad interna de la empresa.
Este plan contiene los pasos y acciones para conseguir la ansiada cultura colaborativa. Como vemos, el plan estratégico de comunicación interna ayuda a realizar una gestión más eficiente movilizando a todo el personal: directores, jefes de área, mandos medios, personal administrativo…
Cinco razones para trabajar el Plan Estratégico de Comunicación Interna
Primera razón: canales oficiales y líderes implicados
Sin canales oficiales sistematizados y optimizados, sin líderes implicados y sin colaboradores informados, es imposible que todos remen en una misma dirección.
Hay que darle a la comunicación interna el lugar que le corresponde y empezar a trabajar bien. Es decir de forma profesional. Esta responsabilidad implica informar para favorecer opiniones, puntos de vista, aportes e ideas. Compartir es fundamental para gestionar el talento y la creatividad. La gestión de la comunicación interna necesita de un espacio, tiempo, equipo y de un profesional especialista que la implante, dirija y evalúe a través de un plan estratégico.
En muchas empresas e instituciones no hay responsables de comunicación interna. En otros casos se trabaja de forma muy simplista: cualquier persona habilidosa puede asumir la gestión de las comunicaciones internas. También se dan situaciones en las que se improvisa y se realizan esfuerzos aislados, especialmente cuando estalla una crisis.
Segunda razón: alinear objetivos con el Plan Estratégico empresarial
Si la empresa se ha tomado el trabajo de crear un Plan Estratégico demuestra estar trabajando para ser competitiva con visión de futuro, escuchando al entorno y a los clientes. En este caso, la Dirección necesitará difundir este plan y alinear los objetivos formulados en ese plan, con los objetivos de las áreas del negocio para aprovechar las oportunidades y afrontar las amenazas. Asimismo, necesitará movilizar e implicar a líderes, mandos medios, personal en general para consolidar equipos. Así también, fomentar el diálogo interno: acuerdos, aportes, sugerencias, aspectos que se trabajan desde el Plan Estratégico de comunicación interna.
Tercera razón: necesidad de programar acciones, actividades y responsables
No podemos avanzar a la deriva sin planificar la actividad anual. El plan estratégico de comunicación interna considera todos recursos humanos, económicos, tecnológicos y materiales necesarios para su correcta implantación. Además, en este plan se especifican las audiencias, los objetivos, los programas que se van a implantar, la política de comunicación, la estrategia a utilizar, el calendario de trabajo, el seguimiento y los responsables así como el seguimiento y las evaluaciones necesarias, entre otros detalles.
Cuarta razón: la innovación es un compromiso necesario
La empresa opera en un entorno altamente competitivo, incierto, complejo y variable. Por lo tanto, necesita apoyarse en sus personas para aspirar a la mejora permanente. Para crear una cultura de innovación, aspiración que es posible si hay un compromiso con el diálogo interno. El plan estratégico de comunicación interna favorece la credibilidad, el compromiso y la innovación a través de programas de gestión del talento, programas para mejora del liderazgo, plan de medios y herramientas tecnológicas colaborativas.
Quinta razón: las empresas son personas que necesitan sentirse reconocidas y escuchadas
Dirigir una empresa es una tarea compleja ya que está formada por personas diferentes, únicas con aspiraciones, temperamento y carácter completamente diferentes. Sin embargo, como tales necesitan sentirse escuchadas, motivadas y reconocidas. En otras palabras, estas personas para comprometerse con la empresa necesitan sentirse parte del proyecto, es decir, identificadas e ilusionadas con la misión, visión y valores corporativos, así como, motivadas y reconocidas en su contribución. El plan estratégico de comunicación interna aprovecha y potencia las fortalezas de la organización y trabaja el proyecto compartido, a través del cual se proyecta a un futuro para alcanzar la visión.
Y para ti, ¿qué otra razón justifica trabajar el plan estratégico de comunicación interna?