Utilidad del proyecto empresarial

En este post explico la utilidad de contar el proyecto empresarial en época de expansión, en caso de fusión, para gestionar un cambio y durante y después de una crisis. 

¿Qué es el proyecto empresarial?

Un Proyecto empresarial es la razón de existir de cualquier negocio. Se refleja en un documento que resume los objetivos y las estrategias a desarrollar. Este documento estratégico en formato Proyecto o Plan de Negocio, explica los procesos, la tecnología y las personas necesarias para hacerlo realidad.

El proyecto empresarial, según Yves Bonnel (1989: 51-59) es el acto formal de la dirección para movilizar las energías e integrar las actitudes dentro de un sistema de valores. Además, tiene la característica de otorgar la primacía a las personas quienes gracias al trabajo conjunto y coordinado son capaces de lograr grandes resultados.

Estoy completamente de acuerdo con el profesor Justo Villafane cuando dice que la principal misión de la comunicación interna es “apoyar estructuralmente el proyecto empresarial’ (Villafane, 1993: 239).

El proyecto empresarial resume lo que es, lo que persigue y la necesidad que resuelve y, desde Comunicación interna se ayuda a difundirlo y comunicarlo.

¿Cuándo se debe comunicar el Proyecto empresarial?

Debe comunicarse por lo menos, en 4 ocasiones:

  1. En periodo de expansión
  2. En la gestión de una crisis
  3. Durante un proceso de fusión
  4. Durante la gestión de un cambio

En un periodo de expansión

Si la empresa afronta un periodo de bonanza, conveniente recordar a los colaboradores la historia y la identidad empresarial.

  • Por ejemplo: el propósito, su razón de existir y el aporte a la sociedad; el proyecto de futuro incluyendo objetivos y los valores. De esta forma se refuerza la imagen institucional y el norte de la empresa.

El área de Comunicación Interna es la responsable de liderar el diálogo interno y de crear una cultura colaborativa en todas las áreas del negocio.

  • Por consiguiente, deberá incluir en su plan de comunicación interna la difusión del proyecto empresarial.
  • En este caso, el objetivo es que todo el personal – directivos, mandos medios, influencers y colaboradores- en general, entiendan:
    • La razón de ser (misión)
    • La ambición (visión)
    • La importancia de que sus actos y decisiones estén en armonía con la filosofía del negocio (valores) y que
    • Todos trabajen desde cada área departamental con la mirada puesta en los objetivos y prioridades del negocio.

En la gestión de una crisis

Si la empresa atraviesa un panorama complejo, no se debe esperar a que la situación deteriore aún más el clima laboral. Por el contrario, hay que generar ilusión y reaccionar comunicando el proyecto empresarial, con una actitud resolutiva y a través de un liderazgo eficaz.

  • El objetivo será movilizar al personal para que entienda la visión de la empresa. Esto se logra recordando a la plantilla el sueño, es decir, la visión de la empresa, informando de los peligros reales y potenciales que está atravesando.
  • El plan de comunicación interna deberá utilizar todos los canales oficiales. Por ejemplo: reuniones en cascada, revista, newsletter, blogs internos, redes sociales internas, banner, etc.  Sin olvidar que el canal más importante es la comunicación interpersonal.

Cuando la crisis ha finalizado recordar el proyecto de empresa es imprescindible además de extraer el aprendizaje de la crisis.

  • Después del aprendizaje colectivo conviene divulgar el proyecto empresarial para motivar y movilizar al personal fijándo nuevos objetivos y devolviéndo la confianza en el futuro del negocio

Durante un proceso de fusión

Cualquier fusión de empresas conlleva un cambio en la cultura corporativa. Cuando ocurre la empresa sufre un proceso de transformación que afectará a las emociones y al clima interno ante el desconcierto sobre el futuro.

  • Dadas esas circunstancias, el proyecto empresarial ayuda a favorecer la adhesión de todo el personal. También constituye un elemento tranquilizador, dando la oportunidad de despertar la fidelidad a la misión, visión y valores.
  • En estas circunstancias el plan de comunicación interna deberá poner enfásis en tres acciones:
    • La implicación de la Gerencia y del equipo directivo en las campañas y proyectos de comunicación.
    • El trabajo conjunto de otras unidades claves: RRHH, relaciones externas, marketing,  asesoría legal, de modo que los mensajes internos sean coherentes, oportunos y únicos.
    • La influencia de los los líderes en sus equipos. Líderes y jefes de áreas deben estar preparados para contestar  las preguntas y las dudas que surjan entre sus colaboradores.

Durante la gestión de un cambio

El entorno -político, social, tecnológico y social- es volatil y los cambios son inherentes a las empresas. Por tanto, todo tipo de organizaciones se ven en la necesidad de realizar modificaciones en sus procesos y modelo de negocio.

  • En tal caso, el proyecto empresarial cohesiona al personal en torno al cambio y a unos objetivos. A su vez, recuerda las ambiciones del negocio sin sacrificar el realismo empresarial.

En el plan de comunicación interna deberá explicarse claramente quiénes somos, qué queremos y los valores por los que apostamos.

  • Los líderes de distintas categorías y niveles, por su parte, deberán liderar el cambio fomentando un entorno de trabajo participativo.

Conclusiones

  1. Tanto en época de bonanza, fusión, o incertidumbre y cambios, es necesario mantener vivo el proyecto empresarial, para crear una cultura dialogante y colaborativa.
  2. El proyecto de empresa enseña el rumbo y ayuda en todo momento a promover en el colaborador el sentido de pertenencia y compromiso.
  3. Si se promueve el sentido de compromiso se promueve la confianza, condición necesaria para la gestión del talento y la innovación.

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

accesibilidad

¿Sigues este blog?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y no perderte ninguna entrada.

Te puede interesar:

https://talentosreunidos.com/proyecto-compartidohttps://talentosreunidos.com/colaboracion-empresarial

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Publicado por
leliazapata

leliazapata

Experta en Comunicación Interna creativa y en OKR. Facilitadora y Mentora. Implementa el sistema de Objetivos OKR en empresas, en áreas de Comunicación, RRHH y/o en equipos. Más de 20 años de experiencia en Proyectos de aprendizaje y Comunicación Interna para fomentar una cultura colaborativa y de resultados.

Deja un comentario

Artículos relacionados

Comunidad CI

Mentoring Empresarial

Este post te ayuda a comprender el mentoring empresarial, sus tipos, los beneficios, problemas que resuelve y muchas dudas que puedas respecto a este tema.

Leer más

Mentorías personalizadas para tu Plan de Comunicación Interna

Nos centramos en tu cultura y te ayudamos a crear los proyectos que necesitas

Alma Cepeda

Cultura

Ha sido docente de la cátedra Gerencia de la Comunicación de Crisis. Ha dirigido el departamento de comunicaciones corporativas y Gerencia de Asuntos Públicos de empresa líder del sector energía.

Es consultora de comunicación interna, cultura organizacional y gestión de crisis. Formó parte del comité de riesgo y gestión de crisis. Diseño actividades formativas en entornos híbridos. Experta DISC.

Área de conocimiento: comunicación interna, comunicación de crisis, liderazgo y comunicación, diagnóstico y plan estratégico de comunicación, responsabilidad social. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Minuciosa, analítica, organizada y efectiva.

Ariel Jimenez

Gestión del cambio

Más de 17 años apoyando proyectos de cambio en México, Argentina, Brasil, Perú, Chile y otros países de LATAM.

Levantamiento y diseño procesos de RRHH y consultoría. Posee un Change Management Foundation APMG® , un HCMBOK® Certified Professional (Gestión del cambio) y un certificado como PDA® Analyst.

Área de conocimiento: Gestión del cambio, Transformación digital, Liderazgo, cultura y equipos de trabajo. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Evangelizador de las tendencias de cambio y nuevos modelos de negocio. Observador, metódico y orientado a resultados.

Lelia Zapata

Comunicación Interna

Más de 25 años de experiencia. Experta en comunicación interna y entornos colaborativos. Ha sido profesora de empresa, estrategias de RRPP, gabinetes de prensa y comunicación interna.   

Ha trabajado en las áreas de MK, RRHH, comunicación corporativa, comunicación interna y en formación para Asociaciones de empresarios, en pequeñas y medianas empresas españolas en diferentes sectores.

Área de conocimiento: comunicación responsable, comunicación interna 360º, diagnósticos de clima laboral y planes de comunicación. Con vocación de servicio, orientada a resultados, preocupada por el aprendizaje útil y el desarrollo personal del alumno. Creativa e innovadora.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Escanea el código