Comunicación interna en una empresa automovilística

Este post describe el caso de cómo actúa un colaborador cuando ejerce como embajador de la marca. Cuenta el caso de dos amigos, de uno de ellos, su empresa trabaja la comunicación interna y en el otro no.

El empleado prescriptor y fan de la empresa

Café para dos y un anuncio

¡Dos cafés,  por favor!

Laura y Carlos quedan una vez al mes para conversar. Ambos, conocidos desde la infancia, compartían muchas cosas:  el gusto por el café, el color azul y el otoño como estación favorita. Además de todas esas casualidades, estos amigos trabajaban en empresas automovilísticas.

¿Cómo se comportan los embajadores de la empresa ante su círculo de amigos?

Carlos y Laura , conversan de deporte, dan un sorbo a su aromático café, de pronto se fijan en el anuncio. En él, un coche rojo, eléctrico avanzaba causando admiración por la Gran Vía de Madrid. ¡Imponente.!

L–Mira, Carlos. ¡Ese es el anuncio nuevo de mi empresa! Es la nueva publicidad, la de los coches eléctricos. (Laura señala la televisión con un gesto de alegría y orgullo) Es la versión económica que está al alcance de todos.  ( muy emocionada, sigue con el relato) Nos mostraron la publicidad, primero a nosotros, los empleados. ‘¡Claro, ahora recuerdo! Nos dijeron que se emitiría hoy, domingo, por primera vez.  ¡Vaya coincidencia!

C- ¡Wow!  ¡Qué cochazo! Ese es el futuro del automóvil

–¿Qué te parece? —pregunta Laura.

— Ya te dije. ¡Está muy, pero muy bien! Pero… ¿Cuándo lo visteis?

Laura parece no entender la pregunta.

—  Perdón, estoy emocionada! ¿El anuncio? Sí, la vimos hace 15 días. También nos dieron la oportunidad de probar ese modelo que es muy económico. Lo probó un robot y nosotros. Y según dos compañeros, que lo probaron, comentaron lo suave que se conduce ese coche.

–  Bueno, también en mi empresa hay muchos robots, el futuro del automóvil es innovación

–  Sí innovación. El sector del automóvil cambiará muchísimo pronto. Nos lo contó un experto en una charla, dijo que en un futuro cercano los autos se abrirán con el móvil, nos reconocerán, nos buscarán aparcamiento y nos guiarán por la ruta con menos tráfico.

–  (Carlos la interrumpe) ¡Qué bien lo de la charla! ¿qué tipo de coches estáis fabricando?

– Ya fabricamos dos tipos de coches eléctricos, por batería y los que funcionan por pila de combustible. Cualesquiera de los dos gastan menos que los coches actuales y contaminan muy poco. Son silenciosos y su principal ventaja es poderlos recargar de noche, cuando las tarifas son bajas y la demanda energética es más baja.

– Me gusta el anuncio y cuanto sabes del tema, comenta Carlos.

-Laura sonrió y después dio otro sorbo a su café. Abrió su WhatsApp y comentó el momento con su grupo de trabajo. Se tomó una foto con Carlos  y la compartió en su twitter, finalmente, dio un like a la imagen del coche del Facebook y del Instagram corporativo de su empresa.

–  Pero… ¡Mujer qué haces!. Me asombra tu comportamiento Laura ¿Te dan un extra por compartir este momento en tus redes?

– Calla, calla, no exageres. Pero, a lo mejor me cae un premio sorpresa.

—¡Espera, espera un momento! (comentó Carlos sorprendido)

-¡Perdona mi envidia amiga! A nosotros, ni en sueños nos dejan probar un coche. Los empleados somos un cero patatero!. Es más, el otro día me enteré de los beneficios de la empresa por la prensa, sus canales internos están totalmente abandonados.

En mi empresa no nos cuentan nada, ni siquiera cuando compraron robots. ¡Imagínate la idea de probar un modelo nuevo…!

Laura dejó el café sobre la mesa.

–Me parece Carlos que tu empresa comete un fallo muy grave. Todo operario debería ser informado del día a día, por pequeño que sea el asunto. Mira, en mi empresa todos somos uno. Somos una piña. Tenemos varios canales internos, incluso una App de comunicación interna. Además, todos los viernes tenemos el momento cero, nos reunimos con nuestro jefe para conversar de todo, menos de trabajo y eso sólo se consigue cuando…

–…hay diálogo, buen ambiente. ¡Ya! (añade Carlos, pensativo). Bueno, pero no será todo color de rosa, ¿no? Quiero decir, toda empresa tiene sus más y sus menos. tendréis errores, fallos, ¿verdad?.

–Carlos, en mi empresa todos podemos equivocarnos, la cultura del error no está penalizada. El nuevo Director General es un crack, es una persona muy llana. Quiere fomentar una cultura innovadora y desde esa filosofía todo se gestiona pensando en el empleado. Al fin y al cabo, somos un motor importante, ¿no crees?

—Claro, y más trabajando en serie, como yo. Mi empresa persigue la calidad y el buen servicio al cliente externo. pero, para ella los empleados somos poco más que un cero patatero. Así les va, mal.  Se quejan de la productividad, de los absentismos, pero hoy tú me demuestras que el bienestar laboral tiene un precio. Perdona que sea tan negativo, pero yo no me siento implicado con mi empresa, tienen una cultura muy tradicional y cerrada.

–Eso no debería quedar ahí. Si atienden el bienestar del trabajador y  promueven un clima laboral cálido, de amistad, ayuda y apoyo,  la empresa se beneficia. Siempre  obtendrá un producto mejor, de mayor calidad.

Laura vuelve a señalar la Tv de la cafetería.

Otro anuncio de Automóvil ¡Mira ese coche seguro, que no es tan bueno como el nuestro! El nuestro está dotado de la más reciente tecnología y ha sido un orgullo participar en su elaboración

–  Ya, veo que estás muy orgullosa.

-¿No te sientes tú así  en tu entorno laboral?   En nuestra empresa creen que si un trabajador no está contento…

–  No lo estará el cliente. ¡Buena filosofía! (Carlos la observa, no sale de su asombro; sigue pensativo).

–  ¡Cuánta publicidad de autos en TV! Con lo cara que es.

– Sí, ahora parece que toca publicitar a los coches, dos anuncios del mismo tema, en menos de media hora.

(Laura señaló la televisión) Hay que ver el dineral que gastan las empresas automovilísticas en publicidad. Pero te digo la verdad, nuestro coche tiene buen diseño y todo los accesorios de óptima calidad, pasan miles de controles, son suaves, seguros, confortables.

— ¡Laura ya vale! que plasta estás tía… Sólo te voy a decir que estoy ahorrando y, por tu forma de hablar me da ganas de comprar el coche de tu marca. Por mucho que le pese a mi jefe…

-Ja ja ja 

La risa de ambos amigos dio por finalizada la conversación, Carlos terminó su café y Laura pidió otra taza más.

El empleado embajador de la marca

Cuando un empleado se siente orgulloso de su empresa como es el caso de Laura es propenso a recomendar su marca.  La actitud positiva de Laura demuestra que el plan y las campañas de comunicación interna han tenido el impacto esperado.

Un embajador de la marca es un fan de la empresa:  hace comentarios positivos, comparte contenido de su marca en las redes sociales, se siente parte del proyecto.  Un trabajador fan habla siempre bien de su empresa, como si recibiera un sueldo extra por dar buenas referencias.

Así mismo, cuando una institución o empresa de cualquier sector inicia un proyecto de comunicación interna digital, nada mejor que implicar al personal para convertirlos en embajadores de la marca, fomentando su participación en las redes sociales corporativas.

Quien mejor que los empleados pueden convertirse en sus aliados, en difusores de sus productos o servicios, valores.

En este caso la empresa tiene que trabajar un programa de marca interna. En estos proyectos employee branding  se crea un proyecto digital, el personal recibe formación con el fin de que el personal sepa acerca del  uso corporativo de las redes sociales y entiendan el para qué y cómo se va a desarrollar esa actividad.

Los empleados son fuente de credibilidad, por tanto en la estrategia de branding digital hay que incluirlos

Nuestra propuesta

En Talentos Reunidos diseñamos y desarrollamos proyectos de marca interna. Contacte con nosotros, le haremos una interesante propuesta.

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

¿Sigues este blog?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y no perderte ninguna entrada.

Contenido de interés.-

– Ningún contenido que mostrar –

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Publicado por
leliazapata

leliazapata

Experta en Comunicación Interna creativa y en OKR. Facilitadora y Mentora. Implementa el sistema de Objetivos OKR en empresas, en áreas de Comunicación, RRHH y/o en equipos. Más de 20 años de experiencia en Proyectos de aprendizaje y Comunicación Interna para fomentar una cultura colaborativa y de resultados.

Deja un comentario

Artículos relacionados

OKR

Requisitos de los OKR

Este post resume las 10 reglas o requisitos que debes tener en cuenta antes de aplicar OKR Establecer Objetivos Establecer objetivos anuales, trimestrales y mensuales y contar con un sistema

Leer más
Comunicación interna 360º

Tareas y funciones de la comunicación interna

Este post resume las tareas y funciones que son responsabilidad del área o unidad de comunicación interna. El  responsable sea directivo o técnico de Comunicación Interna necesita de una descripción

Leer más
Equipos de trabajo

3 plataformas para trabajar en equipo

Si quieres  garantizar la colaboración de los integrantes de tu equipo y además que las tareas queden bien distribuidas, la comunicación sea óptima  puedes probar con las siguientes herramientas: Trello

Leer más

Mentorías personalizadas para tu Plan de Comunicación Interna

Nos centramos en tu cultura y te ayudamos a crear los proyectos que necesitas

Alma Cepeda

Cultura

Ha sido docente de la cátedra Gerencia de la Comunicación de Crisis. Ha dirigido el departamento de comunicaciones corporativas y Gerencia de Asuntos Públicos de empresa líder del sector energía.

Es consultora de comunicación interna, cultura organizacional y gestión de crisis. Formó parte del comité de riesgo y gestión de crisis. Diseño actividades formativas en entornos híbridos. Experta DISC.

Área de conocimiento: comunicación interna, comunicación de crisis, liderazgo y comunicación, diagnóstico y plan estratégico de comunicación, responsabilidad social. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Minuciosa, analítica, organizada y efectiva.

Ariel Jimenez

Gestión del cambio

Más de 17 años apoyando proyectos de cambio en México, Argentina, Brasil, Perú, Chile y otros países de LATAM.

Levantamiento y diseño procesos de RRHH y consultoría. Posee un Change Management Foundation APMG® , un HCMBOK® Certified Professional (Gestión del cambio) y un certificado como PDA® Analyst.

Área de conocimiento: Gestión del cambio, Transformación digital, Liderazgo, cultura y equipos de trabajo. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Evangelizador de las tendencias de cambio y nuevos modelos de negocio. Observador, metódico y orientado a resultados.

Lelia Zapata

Comunicación Interna

Más de 25 años de experiencia. Experta en comunicación interna y entornos colaborativos. Ha sido profesora de empresa, estrategias de RRPP, gabinetes de prensa y comunicación interna.   

Ha trabajado en las áreas de MK, RRHH, comunicación corporativa, comunicación interna y en formación para Asociaciones de empresarios, en pequeñas y medianas empresas españolas en diferentes sectores.

Área de conocimiento: comunicación responsable, comunicación interna 360º, diagnósticos de clima laboral y planes de comunicación. Con vocación de servicio, orientada a resultados, preocupada por el aprendizaje útil y el desarrollo personal del alumno. Creativa e innovadora.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Escanea el código