Valores corporativos

Este post define los valores corporativos y explica la importancia de tenerlos en cuenta en la estrategia empresarial.

Valores corporativos: importancia

Los valores corporativos son la mejor guía de planificación estratégica. Si conseguimos que formen nuestra identidad, serán nuestra verdadera fortaleza.

Aún así muchas organizaciones se limitan a escribir una lista de buenas intenciones que luego olvidan, desaprovechando la ilusión y el compromiso que el proyecto generó en inicio.

Otras dan un paso más y utilizan estos principios en su comunicación externa. Sin embargo, no los reflejan en su modo de actuar ni la dirección los tiene en cuenta al tomar sus decisiones.

Fomentar y compartir los valores corporativos

De este modo se origina una falta de coherencia porque un valor solo es auténtico si, además de comunicarlo en nuestra web, lo vivimos y compartimos dentro de la empresa.

Por eso, cuando investigamos sobre estos temas en una auditoría de comunicación, los resultados muchas veces reportan al CEO decepcionantes sorpresas.

Tus valores corporativos son tu mandala: cómo pueden ayudarte 

Nos unen, nos identifican, nos aportan seguridad, ayudan a directivos y mandos intermedios a tomar sus decisiones. Por estas y muchas otras ventajas, los valores de una organización deberían ser su mandala, algo así como su orientación esencial.

¿Sabes qué es un mandala empresarial?

Un mandala es el dibujo de una estructura organizada que representa la evolución del universo respecto a un punto central. Lo sé, leer esto por primera vez puede resultarte alucinante.

No es una herramienta profesional, te adelanto ya, sino psicológica y espiritual, y está presente en multitud de culturas.

Sin embargo, me ha parecido una bonita metáfora para que puedas sentir lo que significan los valores corporativos. Piensa que muchos técnicos de comunicación intentamos humanizar la organización, andamos siempre buscando su alma.

Este circulo mágico simboliza la totalidad, la conexión entre el mundo interno y externo de un ser. Yo he imaginado que también conecta lo que crees (lo que valoras) y lo que manifiestas.

El mandala empresarial que te propongo es una estructura organizada por valores. Simboliza un grupo de personas unidas por un propósito, cooperando en una misma sintonía.

Myriam Balaguer es la artista que ha dibujado y coloreado el mandala que representa mi marca. Me encanta cómo ha plasmado mi definición en este momento con belleza y sencillez. Ha sido nuestro instrumento para reflexionar, compartir cada visión individual y formar una estructura unificada.

Observa los valores de mi marca desde la parte externa hacia el centro del mandala: armonía, organización, creatividad y empeño.

¿Cómo elegir los valores de tu empresa?

Bien elegidos, los valores son una herramienta de transformación hacia nuestra versión más positiva.

Para tu selección debes pensar lo que realmente significan en la empresa.

¿Qué son los valores corporativos?

Un valor es una creencia que hemos convertido en fortaleza

Si tu empresa es tu marca personal, o eres un CEO dispuesto a emprender un nuevo proyecto, la clave para la elección es conocerte a ti mismo: lo que te gusta, lo que se te da bien, lo que nunca harías, lo que crees.

Empápate de la cultura

En las empresas grandes o en las que ya tienen historia -también en la fusión entre empresas y en otros casos donde es necesario sintonizar creencias- tendremos que conocer además la cultura organizacional.

Analiza los valores corporativos con un DAFO

Para analizarte de forma estratégica puedes utilizar una matriz DAFO sobre ti mismo o sobre la organización. De ella, extrae tus fortalezas pero también contempla tus debilidades, así como las oportunidades y amenazas del sector para saber qué estrategia adoptar. Tal vez tus creencias te empujen a invertir o formarte para convertir tus debilidades en fortalezas.

Pregunta a tu equipo

Otro recurso es la auditoría de comunicación interna. Los líderes tienen más dificultad que el resto para recibir un feed-back sincero. Este aislamiento les impide mejorar en ciertos aspectos y a veces conocer la situación real en su equipo. Por eso es muy enriquecedor preguntar a los colaboradores, facilitar canales que les permitan expresarse con libertad y escuchar con empatía. Las consultoras proporcionan mediación y un punto de vista objetivo.

Muchas declaraciones corporativas se parecen entre sí porque no se han redactado desde un profundo análisis, desde el autoconocimiento.

Revisa los valores

Aléjate de una lista interminable de principios generales que no te identifiquen porque te dispersarán. Elige solo valores en los que te veas fuerte o en lo que sabes que vas a poner tu energía para actuar. Ya sabes, de lo contrario corres el riego de la incoherencia, enemiga de la confianza.

Puedes determinar tu número ideal desde el principio pero tal vez necesites concentrarte en unos pocos para luego ampliar o cambiar. En todo caso, lo aconsejable es moverte entre 4 y 8 conceptos.

Yo reduje los míos a cuatro, inspirada por la cuaternidad de los mandalas. La idea la encontré leyendo Recuerdos, sueños, pensamientos de Carl Gustav Jung. De repente todo se alineó en su sitio.

Pero tú tal vez prefieres otro número. Lo importante es que elijas el que para ti tenga sentido.

¿Cómo promover los valores corporativos?

1º Defínelos

Una vez están seleccionados tenemos que explicarlos redactando unas líneas que faciliten su entendimiento. El concepto abstracto ya está en nuestro corazón pero la mente necesita concreción.

2º Tenlos como inspiración

Después los utilizaremos como modelo. Serán nuestra inspiración para definir, planificar, comunicar y actuar. Siempre nos recordarán el cómo.

La dirección es la encargada de facilitar los medios pero todos somos responsables de contribuir con nuestro talento.

3º Utilízalos como patrones de comportamiento

Y es que podemos impregnar nuestros valores en todo. Introducirlos en los procesos y procedimientos de trabajo, nos permitirá establecer patrones de comportamiento.

Pensemos en ellos para seleccionar personas que sumen, impartir formación adaptada, introducir métricas que midan avances, premiar proyectos alineados con nuestra intención o incluso implantar dinámicas de grupo para crear nuestro mandala. No te preocupes, surgirán mil ideas creativas en tu equipo para compartirlos.

4º Apóyate en el DIRCOM

Aprovecha la comunicación estratégica para armonizar tus creencias, comunicaciones y acciones. La comunicación interna es vital desde este enfoque. Apóyate en un Dircom o director de comunicación.

Evidentemente, dudamos, fracasamos y nos equivocamos. Al fin y al cabo, intentar mantener un valor es una lucha constante con su opuesto, con nuestra sombra. Lo importante es aprender, perseverar en nuestro lado positivo y seguir evolucionando.

Como dice Jung, un mandala es ‘formación-transformación, el eterno pasatiempo del sentido eterno’.

Nuestra propuesta

Desde Talentos Reunidos podemos ayudarte a dar el giro que necesita tu empresa partiendo de una auditoria de valores. Los líderes son la pieza clave para este cambio.

Para mayor información, contacta con nosotros.

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

accesibilidad

¿Sigues este blog?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y no perderte ninguna entrada.

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Publicado por
leliazapata

leliazapata

Experta en Comunicación Interna creativa y en OKR. Facilitadora y Mentora. Implementa el sistema de Objetivos OKR en empresas, en áreas de Comunicación, RRHH y/o en equipos. Más de 20 años de experiencia en Proyectos de aprendizaje y Comunicación Interna para fomentar una cultura colaborativa y de resultados.

Deja un comentario

Artículos relacionados

Comunidad CI

Mentoring Empresarial

Este post te ayuda a comprender el mentoring empresarial, sus tipos, los beneficios, problemas que resuelve y muchas dudas que puedas respecto a este tema.

Leer más

Mentorías personalizadas para tu Plan de Comunicación Interna

Nos centramos en tu cultura y te ayudamos a crear los proyectos que necesitas

Alma Cepeda

Cultura

Ha sido docente de la cátedra Gerencia de la Comunicación de Crisis. Ha dirigido el departamento de comunicaciones corporativas y Gerencia de Asuntos Públicos de empresa líder del sector energía.

Es consultora de comunicación interna, cultura organizacional y gestión de crisis. Formó parte del comité de riesgo y gestión de crisis. Diseño actividades formativas en entornos híbridos. Experta DISC.

Área de conocimiento: comunicación interna, comunicación de crisis, liderazgo y comunicación, diagnóstico y plan estratégico de comunicación, responsabilidad social. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Minuciosa, analítica, organizada y efectiva.

Ariel Jimenez

Gestión del cambio

Más de 17 años apoyando proyectos de cambio en México, Argentina, Brasil, Perú, Chile y otros países de LATAM.

Levantamiento y diseño procesos de RRHH y consultoría. Posee un Change Management Foundation APMG® , un HCMBOK® Certified Professional (Gestión del cambio) y un certificado como PDA® Analyst.

Área de conocimiento: Gestión del cambio, Transformación digital, Liderazgo, cultura y equipos de trabajo. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Evangelizador de las tendencias de cambio y nuevos modelos de negocio. Observador, metódico y orientado a resultados.

Lelia Zapata

Comunicación Interna

Más de 25 años de experiencia. Experta en comunicación interna y entornos colaborativos. Ha sido profesora de empresa, estrategias de RRPP, gabinetes de prensa y comunicación interna.   

Ha trabajado en las áreas de MK, RRHH, comunicación corporativa, comunicación interna y en formación para Asociaciones de empresarios, en pequeñas y medianas empresas españolas en diferentes sectores.

Área de conocimiento: comunicación responsable, comunicación interna 360º, diagnósticos de clima laboral y planes de comunicación. Con vocación de servicio, orientada a resultados, preocupada por el aprendizaje útil y el desarrollo personal del alumno. Creativa e innovadora.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Escanea el código