Este post explica el concepto industria 4.0 y sus retos. Destaca 4 aportes de la gestión de la comunicación interna al proceso de transformación.
La industria 4.0
El reto de la Industria 4.0: conectar personas
La industria 4.0 conocida como ciberfábrica, industria digital, Integrated Industry Smart Industries, Intelligent Manufacturing System entre otros nombres, se abre paso a la cuarta revolución industrial , con el uso de internet y de tecnologías inteligentes..
Industria 4.0 y soluciones inteligentes
La industria 4.0 incorpora en sus procesos de producción las nuevas tecnologías de la información, la inteligencia artificial, los big data y la conexión masiva de sistema y dispositivos digitales (WiKipedia)
Las Smart Industries utilizan tecnologías inteligentes en sus procesos de producción y en su modelo de negocio. Según un estudio de Accenture(2017) las economías mejor preparadas para la industria 4.0 y la transformación digital son Reino Unido y Estados Unidos.
La Industria Conectada 4.0 es un proyecto del gobierno español para apoyar con financiación a las organizaciones industriales para acometer su proceso de transformación digital. El programa recomienda realizar una autoevaluación sobre la madurez digital con la herramienta Hada.
De modo que, en un entorno cada vez más digitalizado y sin fronteras, las empresas industriales que no se adapten a estos cambios corren el riesgo de perder competitividad.
En la industria 4.0 las cadenas de producción están automatizadas, mejor comunicadas entre sí, para producir acorde con la demanda de los mercados. Así, persiguen utilizando las nuevas tecnologías ser competitivas y crear productos más inteligentes, personalizados, los cuales son respetuosos con el medio ambiente.
Según los expertos, las industrias necesitarán identificar aquellas tecnologías que mejor satisfagan sus necesidades e invertir en ellas. Deben así iniciar un proceso de cambio paulatino y gradual implicando a toda las áreas de la empresa en este proyecto.
Industria 4.0 y comunicación
La industria 4.0 ante el desafío de adaptar las tecnologías inteligentes a su gestión, necesita ser consciente que para acertar en su transformación, tiene que sumar al proyecto a sus colaboradores.
Su plantilla de colaboradores organizados desde estructuras planas a partir de equipos multidisciplinarios, demandan formación e información para entender el por qué y para qué.
Ante esta realidad, su opción es comunicar internamente el cambio o fracasar en el intento de transformar. La razón es obvia la empresa necesita personas actualizadas, conectadas, satisfechas con la organización, alineadas con la estrategia del negocio y comprometidas con su desarrollo.
La industria en red conectada por plataformas colaborativas, facilita el acceso en tiempo real a la información. Sin embargo, no sólo debe permitir el flujo de información, sino que necesita compartir, comunicar, medir el impacto.
Retos de las industrias 4.0 en comunicación interna
Cada industria, según su madurez en gestión del talento, tiene sus propios desafíos, aunque puede decirse que los más apremiantes son cuatro:
- Cuidar el clima laboral para promover los entornos colaborativos. Un aspecto clave ya que son los trabajadores los protagonistas en la transformación digital. El análisis periódico del clima laboral permite detectar todos aquellos aspectos que pueden estar afectando a la productividad, a su integración y a su satisfacción laboral.
- Comunicar y promover una cultura innovadora. Las industrias necesitan comunicar e informar sobre la hoja de ruta del plan digital. Esta comunicación debe hacerse desde un plan de comunicación interna y de esta manera, comunicar la automatización que paulatinamente está incorporando en el negocio. Al comunicar se transmite información, esa información se comparte entre personas y equipos. Gracias a este proceso se va construyendo conocimiento con aportes individuales o grupales; todo ello favorece la creación de nuevas ideas que son el precedente de productos y/ o servicios nuevos.
- Gestionar la responsabilidad social interna (RSCI) primero dentro y después la Responsabilidad social corporativa. La responsabilidad interna implica cuidar a la plantilla con una propuesta de valor atractiva: como son, salarios justos, políticas de conciliación, seguros, la gestión adecuada del talento, proyectos de reconocimiento, entre otros.
- Diseñar campañas dirigidas a sus audiencias internas. El diseño campañas obedecerá a los distintos proyectos en marcha y darán protagonismo a las personas. De modo general, las campañas podrían tener los siguientes fines: sensibilizar sobre el cambio, comunicar la visión y recordar valores.
- Métricas. La comunicación interna mide siempre ya que sin métricas no se puede mejorar. Gracias a las métricas conocemos el nivel del impacto conseguido. Medir el resultado de nuestro trabajo nos ayuda a demostrar el valor estratégico de la comunicación interna.
Conclusión
La Industria 4.0 junto con las novedades tecnológicas e Internet demandará de nuevos perfiles digitales. Esta ciberindustria encaminada hacia la fabricación personalizada demanda de una comunicación interna digital que impulse la conectividad, la diversidad y el uso de la inteligencia de la organización, acciones necesarias para evolucionar hacia una organización que aprende y avanza.
Nuestra propuesta
En un entorno de digitalización progresiva, los proyectos de comunicación interna digital son imprescindibles para comprender la nueva visión y promover una cultura colaborativa, objetivos necesarios para avanzar.
En Talentos Reunidos podemos ayudarte a implementar una estrategia de comunicación interna digital acorde a la cultura y objetivos de tu compañía. ¡Contáctanos!
Fuentes
Mitos de la transformación digital
Muy interesante la perspectiva sobre la Comunicación Interna en un ambiente de Industria 4.0. No cabe duda que ésta revolución tecnológica va a cambiar la forma en que operan varias empresas y sus departamentos.