Objetivos OKR ¿Qué son?

Este post trata sobre el sistema OKR utilizada por grandes empresas como Google para medir y alcanzar sus metas. Su sistema ha sido replicado con éxito por otras grandes marcas como: Panasonic, Netflix, Samsung, Facebook, LinkedIn, Airbnb, Twitter, Dropbox, Spotify, Uber, Microsoft y Amazon con grandes resultados.

7 preguntas claves para comprender los OKR

 1.¿En qué consiste el Sistema OKR?

 Es un sistema de dirección por objetivos integrado por un conjunto de elementos implementado en negocios y organizaciones. Se utiliza para alinear equipos de trabajo y consigue motivarlos e impulsarlos para que todos vayan en la misma dirección y alcanzar objetivos.

El Sistema tiene 3 pilares fundamentales:

  • Cultura sólida anclada en valores, en un liderazgo eficaz y en un Por qué.
    • El Propósito, que dota de sentido a los objetivos, alinea equipos y motiva a toda la organización.

  • Comunicación transparente y cercana
    • Los OKR están anclados en un política y planes de comunicación interna
  • Objetivos claros, compartidos y medibles
    • Los objetivos, que definen lo que se quiere lograr.
    • Los resultados clave, que indican cómo se van a alcanzar esos objetivos. Las acciones deben ser concretas y medibles

2. ¿Qué significa OKR y cuál es su objetivo primordial?

Son las siglas en inglés de Objectives and Key Results

El acrónimo OKR se traduce como:

Objectives (objetivos) (el qué)

Key (claves) (Los indicadores de logro)

Results (resultados) (el cómo)

Su principal objetivo es la transparencia y el seguimiento de las acciones anuales planteadas, para así cumplir las metas establecidas por la empresa.

3.¿Qué empresas utilizan este sistema y por qué?

 El sistema OKR está avalado por grandes empresas como Google, Amazon, LinkedIn, Netflix y también por PYMES y Start ups de  España y Latam.

Los CEOS de muchas empresas optan por su implementación por su eficacia demostrada. Su fama transciende los Estados Unidos país donde se inicio, hoy son cada vez  los casos de éxito en países, como Perú, México, Brasil, Colombia, Chile y Argentina.

En los anexos del libro ‘Mide lo que importa’ John Doerr su promotor en Google, justifica el uso de los OKRs, con la siguiente frase:

En Google nos gusta pensar a lo grande. Utilizamos OKR porque nos ayuda a comunicar, medir y alcanzar nuestras elevadas metas. /…/

4. ¿Por qué utilizar los objetivos OKR en comunicación interna?

 La razón más poderosa es el aumento del compromiso laboral, que directamente fomenta la productividad y el trabajo colaborativo.

5. ¿Ventajas de utilizar el sistema OKR en comunicación interna?

 Son muchos los beneficios:

  • Nos alineamos con los objetivos del negocio.
  • Impulsa el trabajo colaborativo.
  • Fomenta la claridad, la responsabilidad y la excelencia.
  • Mejora nuestra eficacia al enfocarnos en lo importante.
  • Incrementa nuestra productividad con ayuda del KPI (key performance indicator).

6. ¿Cómo implementar el sistema OKR en comunicación interna?

 Siguiendo 4 pasos:

1ºFormula un Objetivo Anual Global:  En alineación de aquello que la empresa quiere conseguir formulamos un objetivo anual. ¿Dónde quieres estar el próximo año?.

2ºConcreta tus objetivos trimestrales:  planteado el objetivo anual global, se formulan los objetivos trimestrales o cuatrimestrales a cumplir. Tienen que ser un máximo de tres o cinco objetivos por año.

3ºResultados clave: Monitorizan CÓMO llegamos a los objetivos. Son medibles y verificables se puedan cuantificar por porcentajes, números, binarios y o dinero.

4ºAcciones clave: los resultados necesitan de unas acciones claves y concretas para llegar a los objetivos.

7. ¿Qué otros elementos forman parte de los objetivos OKR?

  1. Transparencia: es un valor básico para lograr el éxito en la aplicación de OKR
  2. CFR: conversaciones, feedback y reconocimiento por parte de los líderes.
  3. Liderazgo: los CFR dependerán del desempeño de los líderes.
  4. Cultura: los OKR  pueden ayudar a cambiar la cultura de la organización
  5. Superpoderes: son cuatro habilidades que debemos tener los profesionales para aplicar exitosamente el sistema OKR.
    • Concentrarse y comprometerse con las prioridades
    • Coordinarse y conectar para trabajar en equipo
    • Realizar el seguimiento de las responsabilidades
    • Exigirse lo imposible.

Conclusiones

Las claves de los objetivos OKR son

    • Céntrate en el QUÉ. Formula y define lo que quieres conseguir
    • Promover la conexión entre todos los equipos de trabajo y favorecer la implicación.
    • Conseguir acuerdos voluntarios, sin imponerlos. Todos comparten sus objetivos, los hacen públicos.
    • Motivar para conseguir sin importar. Los OKRs son motivantes y retadores…

Tener equipos motivados  que trabajen en coherencia con la visión de la empresa, es esencial para obtener los resultados esperados. 

La implementación del Sistema OKR genera múltiples ventajas, la más importante es que la empresa avanza hacia su visión y mejora sus resultados.

¿Qué te parecen los objetivos OKR? ¿los utilizarías?

Si te interesa utilizarlos, escribe a innovar@talentosreunidos.com  con el asunto Plantilla OKR y te enviaré una plantilla que podrás adaptar a tus intereses y necesidades.

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

¿Sigues este blog?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y no perderte ninguna entrada.

Contenido de interés.-

– Ningún contenido que mostrar –

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Publicado por
leliazapata

leliazapata

Experta en Comunicación Interna creativa y en OKR. Facilitadora y Mentora. Implementa el sistema de Objetivos OKR en empresas, en áreas de Comunicación, RRHH y/o en equipos. Más de 20 años de experiencia en Proyectos de aprendizaje y Comunicación Interna para fomentar una cultura colaborativa y de resultados.

2 comentarios

Deja un comentario

Artículos relacionados

OKR

Requisitos de los OKR

Este post resume las 10 reglas o requisitos que debes tener en cuenta antes de aplicar OKR Establecer Objetivos Establecer objetivos anuales, trimestrales y mensuales y contar con un sistema

Leer más
Comunicación interna 360º

Tareas y funciones de la comunicación interna

Este post resume las tareas y funciones que son responsabilidad del área o unidad de comunicación interna. El  responsable sea directivo o técnico de Comunicación Interna necesita de una descripción

Leer más
Equipos de trabajo

3 plataformas para trabajar en equipo

Si quieres  garantizar la colaboración de los integrantes de tu equipo y además que las tareas queden bien distribuidas, la comunicación sea óptima  puedes probar con las siguientes herramientas: Trello

Leer más

Mentorías personalizadas para tu Plan de Comunicación Interna

Nos centramos en tu cultura y te ayudamos a crear los proyectos que necesitas

Alma Cepeda

Cultura

Ha sido docente de la cátedra Gerencia de la Comunicación de Crisis. Ha dirigido el departamento de comunicaciones corporativas y Gerencia de Asuntos Públicos de empresa líder del sector energía.

Es consultora de comunicación interna, cultura organizacional y gestión de crisis. Formó parte del comité de riesgo y gestión de crisis. Diseño actividades formativas en entornos híbridos. Experta DISC.

Área de conocimiento: comunicación interna, comunicación de crisis, liderazgo y comunicación, diagnóstico y plan estratégico de comunicación, responsabilidad social. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Minuciosa, analítica, organizada y efectiva.

Ariel Jimenez

Gestión del cambio

Más de 17 años apoyando proyectos de cambio en México, Argentina, Brasil, Perú, Chile y otros países de LATAM.

Levantamiento y diseño procesos de RRHH y consultoría. Posee un Change Management Foundation APMG® , un HCMBOK® Certified Professional (Gestión del cambio) y un certificado como PDA® Analyst.

Área de conocimiento: Gestión del cambio, Transformación digital, Liderazgo, cultura y equipos de trabajo. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Evangelizador de las tendencias de cambio y nuevos modelos de negocio. Observador, metódico y orientado a resultados.

Lelia Zapata

Comunicación Interna

Más de 25 años de experiencia. Experta en comunicación interna y entornos colaborativos. Ha sido profesora de empresa, estrategias de RRPP, gabinetes de prensa y comunicación interna.   

Ha trabajado en las áreas de MK, RRHH, comunicación corporativa, comunicación interna y en formación para Asociaciones de empresarios, en pequeñas y medianas empresas españolas en diferentes sectores.

Área de conocimiento: comunicación responsable, comunicación interna 360º, diagnósticos de clima laboral y planes de comunicación. Con vocación de servicio, orientada a resultados, preocupada por el aprendizaje útil y el desarrollo personal del alumno. Creativa e innovadora.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Escanea el código
A %d blogueros les gusta esto: