Comunicación interna responsable

Este post concreta que es la comunicación interna responsable y por qué debe gestionarse ante el reto del COVID-19.

Comunicación interna responsable

En la segunda semana de confinamiento, la extensión del coronavirus y el alto riesgo de contagio sigue activando los protocolos de alarma de las empresas españolas. Como consecuencia, más de 33 mil empresas han dejado de facturar.

Muchas PYMES han cerrado de forma temporal  y otras se han acogido a los ERTEs (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo); y la gran mayoría han optado por el teletrabajo.

Esta situación de alerta mundial que a día de hoy, 24 de marzo, supera los 35 mil afectados, demanda por parte de PYMES y grandes empresas una comunicación puntual, clara y responsable, antes, durante y después de esta crisis sanitaria.

Para las PYMES en especial, llegó el momento de implementar una cultura de comunicación, de apostar por la comunicación interna responsable.

Llevábamos tiempo hablando de comunicación interna pero no con hechos, sino como posibilidad. Y ahora llega el coronavirus que la ubica en el centro del negocio, otorgándole autoridad y utilidad.

Gracias a este cambio de mentalidad, no sólo son tiempos de teletrabajo sino que es el momento propicio para la interacción con el apoyo de canales digitales y de plataformas colaborativas.

Hoy más que nunca es preciso trasladar a la plantilla numerosos mensajes: de tranquilidad, de protocolos de autocuidado, de redistribución de la plantilla, de nuevos sistemas de motivación, de la reorganización de la actividad, de motivación, de reinvención, de innovación…

Son pues, tiempos de comunicación responsable.

5 preguntas que debes conocer sobre la comunicación interna responsable

En un entorno incierto de pandemia, de inestabilidad y ante la necesidad de ser transparentes toma sentido actuar con Responsabilidad Social y en consecuencia, ejercer la comunicación responsable.

1.¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?

Entre las múltiples definiciones,  la Comunidad Europea la define como:

“La integración voluntaria, por parte de las empresas, de la preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores” (Libro Verde de la Unión Europea, 2001, 7).

De acuerdo con esta definición, la RSE es un compromiso voluntario que asumen las empresas con sus comportamientos y decisiones. Estas decisiones tienen un triple impacto: ambiental, social y económico.

2.¿Qué es la Comunicación Responsable?

Es la comunicación nacida desde la perspectiva de la responsabilidad social empresarial (RSE).

Se refiere al diálogo que entabla la empresa con sus grupos de interés internos (externos-internos), con criterios de transparencia, veracidad y utilidad, para restaurar la confianza entre todos sus grupos de interés.

3.¿Qué es la Comunicación interna responsable?

Es la comunicación puntual, oportuna y de interés aplicada al personal, desde una política de transparencia.

Esta comunicación está dirigida a los grupos de interés internos (colaboradores y accionistas) y asume la misión de lanzar mensajes desde los canales oficiales, sobre todo aquello que les afecte personal, económica y profesionalmente como integrantes del proyecto corporativo.

4. ¿Qué es la gestión de esta comunicación?

Es el conjunto de actividades de comunicación dirigidas a todos los colaboradores de la organización, previamente segmentados, con el fin de ganar efectividad y alinearlos con la estrategia empresarial.

Su gestión demanda que existan políticas de comunicación así como incluir la diversidad cultural, la igualdad, la conciliación y otros conceptos como no la discriminación, vulneración de derechos humanos, comentarios no sexistas…  (Sumarse, 2015)

  • Se trata de una comunicación estratégica alineada con la comunicación externa que tiene en cuenta los acontecimientos del entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo) y que recuerda valores y refuerza la cultura.

Desde su estrategia aborda la comunicación en sus diferentes modalidades:

  • Comunicación con los grupos de interés internos para hacer llegar mensajes coherentes.
  • La comunicación online con canales y plataformas digitales.
  • Comunicación de crisis: antes, durante y después.

Por último, se apoya en los diferentes tipos de comunicación: individual, colectiva, visual, para lanzar campañas y mensajes claves dirigidos a todas sus grupos de interés internos o audiencias internas.

5. ¿Qué persigue ante el COVID-19?

Persigue contribuir al bienestar laboral y evitar situaciones de estrés e incertidumbre. 

El Covid-19 nos ha colocado en una situación de vulnerabilidad y en este escenario la gestión de la comunicación interna responsable es una palanca para la continuidad y sostenibilidad del negocio.

Y en esta línea, permite:

  • COMUNICAR Y ACLARAR
    • ¿Qué comunicar? Decisiones, protocolos, novedades y avances empresariales.
      • La política de la empresa, aclarando si va a optar o no por los ERTEs, los cuales obedecen a una situación de temporalidad y garantizan el empleo después de la crisis.
  • ADELANTARSE Y PREVENIR
    • ¿Por qué comunicar?
      • Para llegar con el mensaje que necesitan a todos los colaboradores y así, evitar que las redes sociales y los medios de comunicación sean quienes  informen primero al personal.
      • Explicar decisiones empresariales y crear tranquilidad.
      • Evitar malentendidos, rumores y hacer frente a las fake news que circulan en la red sobre contagios en la empresa, siempre respetando la ley de protección de datos.
    • ¿Cuándo comunicar? De manera permanente. Siempre que haga falta con rapidez, oportunidad y midiendo el feedback.
  • RECORDAR Y PROMOVER
    • ¿Cómo comunicar? A través de la comunicación de crisis y de canales digitales y con estrategia.
      • Todo con el fin de evitar rumores, sensibilizar sobre el bienestar, recordar protocolos y las medidas preventivas para evitar el contagio masivo, conforme manda el Estado de Alarma.
    • ¿A quien se dirige? A sus grupos de interés internos: colaboradores y accionistas.
    • ¿Para qué?
      • En tiempos de pandemia, para rendir cuentas y explicar las razones de los protocolos de autocuidado contra el coronavirus:  lavado de manos, mascarillas, aislamiento…
      • Implicar y conseguir el apoyo de los líderes, agentes claves para lanzar mensajes tranquilizadores y honestos.
      • Promover buenas prácticas de Teletrabajo y el uso de los canales digitales con el fin de conocer el día a día de la empresa.
      • Aclarar dudas y dar mensajes de tranquilidad, contando con transparencia la situación real que atraviesa la empresa.

Conclusión

Llegó el momento de crear políticas de comunicación y de activar protocolos de crisis, porque el silencio es una respuesta equívoca. ¿Qué opinas?

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

accesibilidad

¿Sigues este blog?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y no perderte ninguna entrada.

Contenido de interés.-

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Publicado por
leliazapata

leliazapata

Experta en Comunicación Interna creativa y en OKR. Facilitadora y Mentora. Implementa el sistema de Objetivos OKR en empresas, en áreas de Comunicación, RRHH y/o en equipos. Más de 20 años de experiencia en Proyectos de aprendizaje y Comunicación Interna para fomentar una cultura colaborativa y de resultados.

Deja un comentario

Artículos relacionados

Comunidad CI

Mentoring Empresarial

Este post te ayuda a comprender el mentoring empresarial, sus tipos, los beneficios, problemas que resuelve y muchas dudas que puedas respecto a este tema.

Leer más

Mentorías personalizadas para tu Plan de Comunicación Interna

Nos centramos en tu cultura y te ayudamos a crear los proyectos que necesitas

Alma Cepeda

Cultura

Ha sido docente de la cátedra Gerencia de la Comunicación de Crisis. Ha dirigido el departamento de comunicaciones corporativas y Gerencia de Asuntos Públicos de empresa líder del sector energía.

Es consultora de comunicación interna, cultura organizacional y gestión de crisis. Formó parte del comité de riesgo y gestión de crisis. Diseño actividades formativas en entornos híbridos. Experta DISC.

Área de conocimiento: comunicación interna, comunicación de crisis, liderazgo y comunicación, diagnóstico y plan estratégico de comunicación, responsabilidad social. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Minuciosa, analítica, organizada y efectiva.

Ariel Jimenez

Gestión del cambio

Más de 17 años apoyando proyectos de cambio en México, Argentina, Brasil, Perú, Chile y otros países de LATAM.

Levantamiento y diseño procesos de RRHH y consultoría. Posee un Change Management Foundation APMG® , un HCMBOK® Certified Professional (Gestión del cambio) y un certificado como PDA® Analyst.

Área de conocimiento: Gestión del cambio, Transformación digital, Liderazgo, cultura y equipos de trabajo. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Evangelizador de las tendencias de cambio y nuevos modelos de negocio. Observador, metódico y orientado a resultados.

Lelia Zapata

Comunicación Interna

Más de 25 años de experiencia. Experta en comunicación interna y entornos colaborativos. Ha sido profesora de empresa, estrategias de RRPP, gabinetes de prensa y comunicación interna.   

Ha trabajado en las áreas de MK, RRHH, comunicación corporativa, comunicación interna y en formación para Asociaciones de empresarios, en pequeñas y medianas empresas españolas en diferentes sectores.

Área de conocimiento: comunicación responsable, comunicación interna 360º, diagnósticos de clima laboral y planes de comunicación. Con vocación de servicio, orientada a resultados, preocupada por el aprendizaje útil y el desarrollo personal del alumno. Creativa e innovadora.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Escanea el código