La comunicación en la empresa

Las compañías comunican constantemente. Por tanto, la comunicación es inherente a la propia actividad de cualquier empresa.

¿Para qué comunicar?

La pregunta que cabe hacerse es: ¿por qué comunican las empresas? La respuesta es porque de esta forma las compañías consiguen el posicionamiento que quieren tanto para la venta directa de sus productos y/o servicios, como para proyectar una buena imagen para sus públicos objetivos y para el conjunto de la sociedad.

Los 4 objetivos a seguir para la comunicación en la empresa

En términos generales, podemos decir que la comunicación persigue cuatro grandes objetivos:

Informar

Consiste en dar a conocer tu producto y/o servicio, sus características y las necesidades que cubre. Es la función básica de la comunicación en la medida que nos posibilita que aquello que vendemos sea conocido por su esencia.

Persuadir

Persigue convencer al cliente, ya sea externo a interno, de las bondades del producto y/o servicio y por qué es bueno que se adquiera o por qué es positivo trabajar en esa compañía.

Recordar

Una vez que damos a conocer un servicio y/o producto y conseguimos venderlo, tenemos que recordar que seguimos en el mercado para continuar posicionando la empresa.

Conversar

Es la última incorporación a las estrategias de comunicación y surge a raíz de la aparición de las redes sociales. Ahora el cliente no es un sujeto pasivo al que le llega la información. Con las redes sociales se le da voz y esto ha obligado a las empresas a crear canales de comunicación abiertos con sus clientes.

En definitiva, cualquier comunicación persigue estos grandes objetivos a través de estrategias propias.

Caso práctico de comunicación en la empresa: Coca-Cola

El producto nace el 8 de mayo de 1886 en el laboratorio de doctor John Pemberton, en Atlanta (Estados Unidos). El jarabe de Coca Cola, al mezclarse con agua carbonotada, se pone a la venta como una bebida fuerte de soda.

Coca Cola Informa

El primer paso es informar de la existencia del producto y sus características, y es así como se publica el primer anuncio de Coca Cola. Fue en la sección de anuncios por palabras del periódico Atlanta Journal Constitution y decía lo siguiente: Coca-Cola… ¡Deliciosa! ¡Refrescante! ¡Estimulante! ¡Vigorizante! Este anuncio tiene una clara intención de informar sobre el producto y sus cualidades.

Coca Cola Persuade

A partir de ahí la empresa comienza a anunciarse en diferentes soportes, destacando siempre las características de la bebida hasta que en 1927 comienza a utilizar la radio con fines publicitarios y crea el siguiente eslogan: “La pausa que refresca”. Con este cambio en la estrategia pretende introducir la bebida en los hábitos de consumo habituales de sus clientes, al persuadir de los beneficios del producto.

Coca Cola Recuerda

Desde entonces, Coca Cola no ha dejado de anunciarse, recordándonos a los consumidores constantemente la existencia de la marca.

Coca Cola Conversa

La compañía, hoy, conversa con sus clientes. Tiene una constante actividad en redes sociales. La cuenta de Coca Cola España cuenta con 84 millones de followers en Twitter y más de 82 millones de likes en Facebook.

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

¿Sigues este blog?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y no perderte ninguna entrada.

Contenido de interés.-

– Ningún contenido que mostrar –

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Publicado por
leliazapata

leliazapata

Experta en Comunicación Interna creativa y en OKR. Facilitadora y Mentora. Implementa el sistema de Objetivos OKR en empresas, en áreas de Comunicación, RRHH y/o en equipos. Más de 20 años de experiencia en Proyectos de aprendizaje y Comunicación Interna para fomentar una cultura colaborativa y de resultados.

Deja un comentario

Artículos relacionados

OKR

Requisitos de los OKR

Este post resume las 10 reglas o requisitos que debes tener en cuenta antes de aplicar OKR Establecer Objetivos Establecer objetivos anuales, trimestrales y mensuales y contar con un sistema

Leer más
Comunicación interna 360º

Tareas y funciones de la comunicación interna

Este post resume las tareas y funciones que son responsabilidad del área o unidad de comunicación interna. El  responsable sea directivo o técnico de Comunicación Interna necesita de una descripción

Leer más
Equipos de trabajo

3 plataformas para trabajar en equipo

Si quieres  garantizar la colaboración de los integrantes de tu equipo y además que las tareas queden bien distribuidas, la comunicación sea óptima  puedes probar con las siguientes herramientas: Trello

Leer más

Mentorías personalizadas para tu Plan de Comunicación Interna

Nos centramos en tu cultura y te ayudamos a crear los proyectos que necesitas

Alma Cepeda

Cultura

Ha sido docente de la cátedra Gerencia de la Comunicación de Crisis. Ha dirigido el departamento de comunicaciones corporativas y Gerencia de Asuntos Públicos de empresa líder del sector energía.

Es consultora de comunicación interna, cultura organizacional y gestión de crisis. Formó parte del comité de riesgo y gestión de crisis. Diseño actividades formativas en entornos híbridos. Experta DISC.

Área de conocimiento: comunicación interna, comunicación de crisis, liderazgo y comunicación, diagnóstico y plan estratégico de comunicación, responsabilidad social. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Minuciosa, analítica, organizada y efectiva.

Ariel Jimenez

Gestión del cambio

Más de 17 años apoyando proyectos de cambio en México, Argentina, Brasil, Perú, Chile y otros países de LATAM.

Levantamiento y diseño procesos de RRHH y consultoría. Posee un Change Management Foundation APMG® , un HCMBOK® Certified Professional (Gestión del cambio) y un certificado como PDA® Analyst.

Área de conocimiento: Gestión del cambio, Transformación digital, Liderazgo, cultura y equipos de trabajo. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Evangelizador de las tendencias de cambio y nuevos modelos de negocio. Observador, metódico y orientado a resultados.

Lelia Zapata

Comunicación Interna

Más de 25 años de experiencia. Experta en comunicación interna y entornos colaborativos. Ha sido profesora de empresa, estrategias de RRPP, gabinetes de prensa y comunicación interna.   

Ha trabajado en las áreas de MK, RRHH, comunicación corporativa, comunicación interna y en formación para Asociaciones de empresarios, en pequeñas y medianas empresas españolas en diferentes sectores.

Área de conocimiento: comunicación responsable, comunicación interna 360º, diagnósticos de clima laboral y planes de comunicación. Con vocación de servicio, orientada a resultados, preocupada por el aprendizaje útil y el desarrollo personal del alumno. Creativa e innovadora.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Escanea el código