Comunicación interna para la gestión del cambio

Este post con tres preguntas explica cómo la comunicación interna ayuda a gestionar el cambio. Primero es el cambio y después la transformación

 

Apostar por el cambio

La comunicación interna primero ayuda al cambio y después a la transformación digital. Es decir, primero se adapta a los cambios que se producen en el entorno y después promueve la transformación de los negocios apostando por la cultura digital y en el propósito corporativo..

El teletrabajo, la flexibilización, la digitalización y el cambio de hábitos de la sociedad a partir de la COVID-19, son algunas de la razones que están motivando a muchas empresas a reinventarse y apostar por un cambio cultural.

Sin embargo, los cambios pueden fracasar porque generan resistencias y miedos en algunos colaboradores. Para contrarestarlos podemos apoyarnos en los líderes y en la comunicación interna.

Tres preguntas básicas sobre comunicación y cambio

1. ¿Por qué es importante elaborar un plan de comunicación interna ante una situación de cambio?

Porque el cambio que comenzó obligado, seguirá.

La pandemia global de la COVID-19 cambió de forma radical la dinámica de las empresas; muchas se encontraron ante el dilema de reducir sus plantillas o cerrar negocios. De igual forma, las que optaron por teletrabajar y conciliar están acelerando su digitalización.

Y los cambios seguirán, la transformación digital avanza imparable y para mantener la competitividad, los negocios necesitarán sumarse a las transformaciones culturales.

Por tal motivo, para fortalecer el cambio se necesita de un plan de comunicación interna con el fin de:

  • Preparar, involucrar y explicar al personal los nuevos cambios internos.
  • Fortalecer el sentimiento de pertenencia.
  • Crear una cultura innovadora

 

2. ¿Cuál es el contenido del plan de comunicación en un proceso de cambio?

El plan de comunicación interna, adaptado desde la propuesta de KOTTER, comprende 3 etapas:

Etapa 1: crear un clima de cambio

  • Justificación del cambio: comunicar la urgencia del cambio
    • Análisis del entorno y análisis DAFO
    • Comunicar los objetivos del cambio
  • Campañas de sensibilización y de formación

 

Etapa 2: crear compromiso de cambio

  • Comunicar la visión del cambio
  • Recordar el propósito y valores
  • Audiencias internas y embajadores del cambio
  • Canales (interpersonales, grupales y digitales) y métricas
  • Campañas básicas (mensajes claves y prioritarios) y métricas

 

Etapa 3: sostener el cambio

  • Actividades de formación, motivación y comunicación
  • Calendario de campañas, actividades y seguimiento
  • Indicadores de éxito
  • Adaptaciones y mejoras

 

3. ¿Cuál es el ingrediente básico para que la gestión del cambio tenga aceptación?

El compromiso y el apoyo de todo tipo de líderes. Por ejemplo:

  • Del CEO, como principal implicado, de quien el personal espera recibir mensajes de futuro y esperanza
  • Directivos/managers de áreas
  • Mandos medios
  • Líderes naturales
  • Embajadores de distintos niveles y áreas

 

Todos ellos pueden contribuir a difundir mensajes de cohesión ante las nuevas políticas de cambio.

Conclusión

La gestión del cambio es una labor compleja que demanda método y ajustes permanentes, y la comunicación interna es clave para cohesionar personas, asi como para lanzar a cada audiencia el mensaje correcto.

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

¿Sigues este blog?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y no perderte ninguna entrada.

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Publicado por
leliazapata

leliazapata

Experta en Comunicación Interna creativa y en OKR. Facilitadora y Mentora. Implementa el sistema de Objetivos OKR en empresas, en áreas de Comunicación, RRHH y/o en equipos. Más de 20 años de experiencia en Proyectos de aprendizaje y Comunicación Interna para fomentar una cultura colaborativa y de resultados.

Deja un comentario

Artículos relacionados

OKR

Requisitos de los OKR

Este post resume las 10 reglas o requisitos que debes tener en cuenta antes de aplicar OKR Establecer Objetivos Establecer objetivos anuales, trimestrales y mensuales y contar con un sistema

Leer más
Comunicación interna 360º

Tareas y funciones de la comunicación interna

Este post resume las tareas y funciones que son responsabilidad del área o unidad de comunicación interna. El  responsable sea directivo o técnico de Comunicación Interna necesita de una descripción

Leer más
Equipos de trabajo

3 plataformas para trabajar en equipo

Si quieres  garantizar la colaboración de los integrantes de tu equipo y además que las tareas queden bien distribuidas, la comunicación sea óptima  puedes probar con las siguientes herramientas: Trello

Leer más

Mentorías personalizadas para tu Plan de Comunicación Interna

Nos centramos en tu cultura y te ayudamos a crear los proyectos que necesitas

Alma Cepeda

Cultura

Ha sido docente de la cátedra Gerencia de la Comunicación de Crisis. Ha dirigido el departamento de comunicaciones corporativas y Gerencia de Asuntos Públicos de empresa líder del sector energía.

Es consultora de comunicación interna, cultura organizacional y gestión de crisis. Formó parte del comité de riesgo y gestión de crisis. Diseño actividades formativas en entornos híbridos. Experta DISC.

Área de conocimiento: comunicación interna, comunicación de crisis, liderazgo y comunicación, diagnóstico y plan estratégico de comunicación, responsabilidad social. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Minuciosa, analítica, organizada y efectiva.

Ariel Jimenez

Gestión del cambio

Más de 17 años apoyando proyectos de cambio en México, Argentina, Brasil, Perú, Chile y otros países de LATAM.

Levantamiento y diseño procesos de RRHH y consultoría. Posee un Change Management Foundation APMG® , un HCMBOK® Certified Professional (Gestión del cambio) y un certificado como PDA® Analyst.

Área de conocimiento: Gestión del cambio, Transformación digital, Liderazgo, cultura y equipos de trabajo. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Evangelizador de las tendencias de cambio y nuevos modelos de negocio. Observador, metódico y orientado a resultados.

Lelia Zapata

Comunicación Interna

Más de 25 años de experiencia. Experta en comunicación interna y entornos colaborativos. Ha sido profesora de empresa, estrategias de RRPP, gabinetes de prensa y comunicación interna.   

Ha trabajado en las áreas de MK, RRHH, comunicación corporativa, comunicación interna y en formación para Asociaciones de empresarios, en pequeñas y medianas empresas españolas en diferentes sectores.

Área de conocimiento: comunicación responsable, comunicación interna 360º, diagnósticos de clima laboral y planes de comunicación. Con vocación de servicio, orientada a resultados, preocupada por el aprendizaje útil y el desarrollo personal del alumno. Creativa e innovadora.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Escanea el código