OKR integrados en la cultura del negocio

Este post resume porque los OKR deben integrarse en la cultura del negocio.

¿Cómo organizas el rendimiento de tu empresa en tiempos de crisis? ¿El sistema de objetivos actual es efectivo? ¿Mides el avance de tus objetivos? ¿Estás satisfecha/o con los resultados? Si las respuestas a estas preguntas no te satisfacen entonces te conviene considerar los OKR

Los OKR son una alternativa poderosa para cualquier empresa que quiere desafiar a los tiempos actuales y que no renuncia a los buenos resultados.

¿Qué son los OKR ?

OKR son las siglas de Objetivos y resultados clave y son un marco de trabajo creado por Intel y popularizada por Google que se utiliza con el objetivo de motivar y medir los resultados conseguidos por sus equipos de colaboradores.

OKR integrados en la cultura de negocio

Para integrar los OKR en la cultura del negocio necesitas apostar por un Proyecto de Cambio.

Los OKR son poderosos pero requieren revisar la cultura para hacerla flexible y adaptable. Además, necesitarás poner énfasis en la necesidad de que todo el personal aspire a conseguir resultados. En esta línea deben presentarse y darlos a conocer al personal como parte de la filosofía del negocio.

En resumidas cuentas, son una filosofía compartida, ya que desde el CEO hasta el último empleado los utilizan de forma voluntaria, debido a que confían en su poder y en sus resultados. Estos objetivos están alineados con la estrategia anual de la empresa y todos son cuantificables.

Los OKR son posibles y viables en organizaciones orientadas a los resultados y abiertas al cambio cultural y a la mejora constante.

Esto significa que las organizaciones que adopten los OKR deben cambiar de mentalidad para pasar de “estar muy ocupados”, a preferir centrarse en lo importante donde calidad es prioridad respecto a la cantidad. Es decir, que en lugar de 7 objetivos se perseguirán 3.

Características de los OKR

Son personales y únicos para cada empleado. Los responsables de equipos pueden ayudar e inspirar a sus integrantes a definirlos, pero quien toma la última palabra y decide los OKR que va a perseguir es la persona

Son visibles y públicos. Todos los objetivos OKR departamentales se comparten a través de un Excel, una plataforma, de esta manera todos saben los resultados que se van consiguiendo

Son cuantificables. Los OKR deben incluir unos resultados clave, es decir métricas, las mismas que se cuantifican en números o porcentajes, de esta manera los dueños de los OKR saben cómo van avanzando

Son ambiciosos y tienen un plazo. Son desafiantes y generalmente tienen un plazo de 3 meses para su consecución, durante ese tiempo se miden semanalmente.

Razones para utilizar OKR

Los OKR  beneficiosos para todo tipo de negocios y organizaciones, sin importar el sector y el tamaño, su práctica y uso aportan una infinidad de ventajas, como por ejemplo: foco, transparencia, agilidad, resultados, compromiso y productividad

  • Transparencia. Los objetivos OKR aportan un norte claro respecto a lo que se quiere conseguir; a la vez requieren transparencia ya que son públicos y se comparten a través de documentos públicos o plataformas de acceso libre.
  • Coordinación. Si todos los niveles de la empresa, esto es todas sus integrantes tienen la opción de conocer los objetivos que persiguen, la  empresa mejora en coordinación debido a que los equipos tienen el acceso a las métricas de equipos y áreas.
  • Agilidad  Los OKR permiten ajustes y adaptaciones al entorno y a nuevos requerimientos y circunstancias, por tanto son Ágiles. Con los OkR, la organización define sus objetivos en ciclos de tiempo, generalmente a cada trimestre. Aunque pueden variar según la volatilidad y los cambios de cada sector o negocio.
  • Avance. Los OKR son como un faro que indican el camino y el avance conseguido. Precisamente, por esta razón, cada trimestre los equipos se reúnen para  diseñar y/o analizar los resultados actuales, así como para comentar las expectativas para los próximos meses.
  • Compromiso. Por su parte, el compromiso está garantizado porque éste es fruto de la participación.  Los OKR promueven reuniones donde equipos y personas de diferentes áreas participan en diferentes discusiones sobre la marcha del negocio.
  • Productividad individual y global del negocio. Gracias a los objetivos compartidos, todo el personal tiene acceso a los objetivos (OKR) de cada área, esta apertura mejora el rendimiento individual y colectivo. Como consecuencia mejora la productividad del negocio ya que  cada miembro de la empresa se implica en la consecución de sus objetivos que están alineados a lo que la empresa quiere conseguir.

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

¿Sigues este blog?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y no perderte ninguna entrada.

Contenido de interés.-

– Ningún contenido que mostrar –

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Publicado por
leliazapata

leliazapata

Experta en Comunicación Interna creativa y en OKR. Facilitadora y Mentora. Implementa el sistema de Objetivos OKR en empresas, en áreas de Comunicación, RRHH y/o en equipos. Más de 20 años de experiencia en Proyectos de aprendizaje y Comunicación Interna para fomentar una cultura colaborativa y de resultados.

Deja un comentario

Artículos relacionados

debate
Cultura empresarial

Felicidad laboral y Responsabilidad Social

En este post, trato 7 preguntas que te conviene conocer sobre la felicidad y responsabilidad social interna Cultivando la Felicidad Laboral a través de Responsabilidad Social en el Trabajo ¿Qué

Leer más
Comunidad CI

Mentoring Empresarial

Este post te ayuda a comprender el mentoring empresarial, sus tipos, los beneficios, problemas que resuelve y muchas dudas que puedas respecto a este tema. ¿Qué es el mentoring empresarial?

Leer más

Mentorías personalizadas para tu Plan de Comunicación Interna

Nos centramos en tu cultura y te ayudamos a crear los proyectos que necesitas

Alma Cepeda

Cultura

Ha sido docente de la cátedra Gerencia de la Comunicación de Crisis. Ha dirigido el departamento de comunicaciones corporativas y Gerencia de Asuntos Públicos de empresa líder del sector energía.

Es consultora de comunicación interna, cultura organizacional y gestión de crisis. Formó parte del comité de riesgo y gestión de crisis. Diseño actividades formativas en entornos híbridos. Experta DISC.

Área de conocimiento: comunicación interna, comunicación de crisis, liderazgo y comunicación, diagnóstico y plan estratégico de comunicación, responsabilidad social. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Minuciosa, analítica, organizada y efectiva.

Ariel Jimenez

Gestión del cambio

Más de 17 años apoyando proyectos de cambio en México, Argentina, Brasil, Perú, Chile y otros países de LATAM.

Levantamiento y diseño procesos de RRHH y consultoría. Posee un Change Management Foundation APMG® , un HCMBOK® Certified Professional (Gestión del cambio) y un certificado como PDA® Analyst.

Área de conocimiento: Gestión del cambio, Transformación digital, Liderazgo, cultura y equipos de trabajo. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Evangelizador de las tendencias de cambio y nuevos modelos de negocio. Observador, metódico y orientado a resultados.

Lelia Zapata

Comunicación Interna

Más de 25 años de experiencia. Experta en comunicación interna y entornos colaborativos. Ha sido profesora de empresa, estrategias de RRPP, gabinetes de prensa y comunicación interna.   

Ha trabajado en las áreas de MK, RRHH, comunicación corporativa, comunicación interna y en formación para Asociaciones de empresarios, en pequeñas y medianas empresas españolas en diferentes sectores.

Área de conocimiento: comunicación responsable, comunicación interna 360º, diagnósticos de clima laboral y planes de comunicación. Con vocación de servicio, orientada a resultados, preocupada por el aprendizaje útil y el desarrollo personal del alumno. Creativa e innovadora.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Escanea el código