3 plataformas para trabajar en equipo

Si quieres  garantizar la colaboración de los integrantes de tu equipo y además que las tareas queden bien distribuidas, la comunicación sea óptima  puedes probar con las siguientes herramientas:

Trello

Trabajar de manera fluida y visible es muy sencillo de la mano de Trello una app perfecta para planificar proyectos en equipo. Esta plataforma es básica para la gestión de proyectos. Los tableros ayudan a planificar los proyectos, saber en qué estado se encuentra y también contribuye a la organización de la ideas. Además, puedes asignar a cada tarea un responsable, añadir comentarios, etiquetas de colores y archivos en las tarjetas de las tareas.  Su versión gratuita es bastante generosa en alternativas. Su limitación es que trello ofrece solo tableros en formato Kanban. Cuenta con App gratis

Ventajas Trello:

  1. Es muy intuitivo, basta que entiendas que son los tableros, las listas y las tarjetas y es todo. En pocos minutos te mueves a tu gusto en Trello.
  2. Es muy veloz y con atajos de teclado. Creo que esta es una de las killer features de Trello, una vez que conoces los atajos (de una sola tecla) tu productividad se dispara y tareas como buscar tableros, asignar tarjetas, filtrar por tags, etc. son solo presionar una tecla.
  3. Actualizaciones constantes. Su blog nos muestra las mejoras e integraciones que puedes aplicar.

Asana

Una de las herramientas mas conocidas para trabajar en equipo más populares es Asana, en el cual puedes crear espacios de trabajo. Se organiza en base a una serie de tareas, en las que puedes incluir descripciones, el timing, comentarios o subir archivos. Es un programa indicado para organizar equipos pequeños o departamentos pequeños dentro de empresas grandes.

Ventajas Asana:

  1. Escritorio organizado. Asan organiza todas tus tareas por proyecto, fecha u otros criterios. Inbox es un centro de notificaciones que te avisa si te han respondido un comentario, completado una tarea que asignaste o de la que eres seguidor. Y dashboard te muestra un resumen de los proyectos que elijas, así de un vistazo sabrás cuales están estancados, cuales van bien, etc.
  2. Subtareas ilimitadas. Puedes crear ilimitados subniveles de tareas y asignar cualquier subtarea a usuarios específicos.
  3. Ver lo que hace tu equipo. Puedes ver todas las tareas de cada miembro de tu equipo a través de todos los proyectos.

Slack

Con Slack puedes mantener conversaciones con los diferentes miembros del equipo y añadir archivos desde Google Drive. Básicamente incluye chats organizados temáticamente para agilizar asuntos del equipo de trabajo.

Ventajas Slack:

  • Canales y recursos. Puedes crear varios canales para equipos internos y colaboradores externos. Te facilita compartir imágenes, gifs, emoticones, links externos, archivos adjuntos, videos, audios, llamadas
  • Notificaciones. Tiene una versión lite gratuita potente, en la que puedes tener diversos canales sin un límite de participantes y te avisa de tus mensajes sin leer, a hilos específicos de conversaciones, a todas las menciones y reacciones, borradores o mensajes guardados
  • Integración y actualizaciones. Tiene integración con otras herramientas como Twitter, Dropbox, Trello Drive, entre otras. Está en continua mejora.

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

¿Sigues este blog?

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y no perderte ninguna entrada.

Contenido de interés.-

– Ningún contenido que mostrar –

Comparte éste artículo

Share on linkedin
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Publicado por
leliazapata

leliazapata

Experta en Comunicación Interna creativa y en OKR. Facilitadora y Mentora. Implementa el sistema de Objetivos OKR en empresas, en áreas de Comunicación, RRHH y/o en equipos. Más de 20 años de experiencia en Proyectos de aprendizaje y Comunicación Interna para fomentar una cultura colaborativa y de resultados.

Deja un comentario

Artículos relacionados

OKR

Requisitos de los OKR

Este post resume las 10 reglas o requisitos que debes tener en cuenta antes de aplicar OKR Establecer Objetivos Establecer objetivos anuales, trimestrales y mensuales y contar con un sistema

Leer más
Comunicación interna 360º

Tareas y funciones de la comunicación interna

Este post resume las tareas y funciones que son responsabilidad del área o unidad de comunicación interna. El  responsable sea directivo o técnico de Comunicación Interna necesita de una descripción

Leer más

Mentorías personalizadas para tu Plan de Comunicación Interna

Nos centramos en tu cultura y te ayudamos a crear los proyectos que necesitas

Alma Cepeda

Cultura

Ha sido docente de la cátedra Gerencia de la Comunicación de Crisis. Ha dirigido el departamento de comunicaciones corporativas y Gerencia de Asuntos Públicos de empresa líder del sector energía.

Es consultora de comunicación interna, cultura organizacional y gestión de crisis. Formó parte del comité de riesgo y gestión de crisis. Diseño actividades formativas en entornos híbridos. Experta DISC.

Área de conocimiento: comunicación interna, comunicación de crisis, liderazgo y comunicación, diagnóstico y plan estratégico de comunicación, responsabilidad social. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Minuciosa, analítica, organizada y efectiva.

Ariel Jimenez

Gestión del cambio

Más de 17 años apoyando proyectos de cambio en México, Argentina, Brasil, Perú, Chile y otros países de LATAM.

Levantamiento y diseño procesos de RRHH y consultoría. Posee un Change Management Foundation APMG® , un HCMBOK® Certified Professional (Gestión del cambio) y un certificado como PDA® Analyst.

Área de conocimiento: Gestión del cambio, Transformación digital, Liderazgo, cultura y equipos de trabajo. Profesional orientado a resultados y al trabajo colaborativo. Evangelizador de las tendencias de cambio y nuevos modelos de negocio. Observador, metódico y orientado a resultados.

Lelia Zapata

Comunicación Interna

Más de 25 años de experiencia. Experta en comunicación interna y entornos colaborativos. Ha sido profesora de empresa, estrategias de RRPP, gabinetes de prensa y comunicación interna.   

Ha trabajado en las áreas de MK, RRHH, comunicación corporativa, comunicación interna y en formación para Asociaciones de empresarios, en pequeñas y medianas empresas españolas en diferentes sectores.

Área de conocimiento: comunicación responsable, comunicación interna 360º, diagnósticos de clima laboral y planes de comunicación. Con vocación de servicio, orientada a resultados, preocupada por el aprendizaje útil y el desarrollo personal del alumno. Creativa e innovadora.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Escanea el código